ELA, LAB, ESK, CCOO Y UGT firman el convenio de limpieza de edificios y locales de la Diputación de Gipuzkoa
El convenio que estaba congelado desde 2021 tendrá varios cambios
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, CCOO Y UGT han firmado este jueves el nuevo convenio de limpieza de edificios y locales de la Diputación de Gipuzkoa, que estaba congelado desde 2021. Este nuevo acuerdo traerá mejoras salariales y laborables a 85 trabajadoras. Han sido varias las movilizaciones secundadas por sindicatos y la mayoría de las trabajadoras durante los últimos años.
Las centrales sindicales valoran positivamente el acuerdo alcanzado, que traerá consigo incrementos salariales del 4% para cada año 2024, 2025 y 2026 y del 4,25% para el 2027 y el 2028, que hace un total del 20,5%. También se ha incluido una cláusula de revisión salarial al final del periodo comprendido entre el 2021 al 2027, donde se actualizarán las tablas hasta un tope del 3,9% si la suma de los IPC de estos años superan el 20,5%.
Además, se ha garantizado la ultraactividad del convenio por si en el futuro pudieran darse reformas laborales de signo retrógrado. Asimismo, han llegado a un acuerdo para articular una regulación de las posibles vacantes y se actualizarán los permisos retribuidos a la nueva normativa del Estatuto de los Trabajadores.
Las limpiadoras acusan a Diputación de Gipuzkoa de obstaculizar su convenio
"Lucha" sin cese
Desde el sindicato LAB han querido poner en valor la "lucha" del colectivo afectado en un camino "largo y agotador" que sumó 55 días de huelga en 2022 y varias movilizaciones frente a la Diputación de Gipuzkoa este año. La central abertzale ha afirmado que "ha sido la acción sindical y la lucha de las trabajadoras lo que nos ha traído este acuerdo", aunque haya habido que dejar "de lado" algunas reivindicaciones "importantes".
A pesar de haber llegar a un acuerdo para renovar el convenio, LAB se ha comprometido a "reintroducir y negociar los puntos que no se han logrado en las próximas negociaciones".
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada