Síguenos en redes sociales:

Bideberdea, la apuesta por una flota de Dbus 100% eléctrica para 2030

Donostia invertirá 98 millones de euros en electrificar sus autobuses

Bideberdea, la apuesta por una flota de Dbus 100% eléctrica para 2030Ruben Plaza

El Ayuntamiento de Donostia y DBus han presentado esta mañana en Tabakalera el proyecto, Bideberdea, con el que se prevé electrificar al 100% el servicio que ofrece la compañía.

Además de la mejora del servicio, hacer de Donostia una ciudad más limpia y más silenciosa es otro de los objetivos de la compañía con los nuevos autobuses Dbus Zero que se pondrán en circulación por la ciudad hasta la conclusión del proyecto en 2030.

Transformación progresiva

Igor González, director-gerente de Dbus, ha explicado que el plan se dividirá en diferentes plazos hasta que este concluya en 2030. En una primera etapa fijada desde hoy hasta mediados de 2025, la intención es incorporar 39 nuevos vehículos de 12 metros 100% eléctricos. Añadir los primeros autobuses eléctricos articulados de 18 metros también esta entre los planes, y se espera añadir los 6 primeros en 2024, y otros 9 en 2025.

La línea 17-Gros-Amara-Miramón ha sido elegida estratégicamente para que se convierte en la primera línea del servicio totalmente eléctrica, la cual contará con el sistema BEI.

Con el transcurso de los años González ha confirmado que "la electrificación y adecuación de la planta de Cocheras es una prioridad" y ha añadido que "se están dando pasos para ello". Para ello, este mismo año, se ha trazado una línea eléctrica desde la subestación transformadora de reparto de Egia hasta las inmediaciones del edificio de aproximadamente 1,5 kilómetros. La electrificación del parking exterior de Cocheras también esta entre los planes, y para ellos se trazará una nueva conexión hasta la conexión de red del paseo Zubiaurre.

Sistema innovador

Los sistemas BRT (Bus Rapid Transit) funcionan con autobuses de alta capacidad (articulados) y garantizan el tránsito rápido, cómodo y eficaz del servicio. Dbus cuenta actualmente con un sistema de alta capacidad en sus líneas 5-Benta Berra y 28-Amara-Ospitaleak, y a raiz de un estudio sobre el funcionamiento, el Ayuntamiento ha decidido implantar el Sistema BEI en la línea 17-Gros-Amara-Miramón. La elección ha sido estratégica, ya que la citada línea permite asegurar la intermodalidad entre Euskotren y Dbus, gracias a la nueva pasante ferroviaria de Anoeta.

Entres otros beneficios que ofrece el BEI, que será un medio de transporte eléctrico sin emisiones, están la reducción de los tiempos de embarque y viaje. Para ello, se habilitarán más puertas de acceso, las operaciones de ticketing se podrán realizar en la propia parada antes de embarcar en el autobús y habrá sistemas de prioridad semafórica, entre otros. La puesta en marcha del sistema BEI, reducirá anualmente en 239.528 litros el consumo de gasoil y en 645 TN de emisiones de CO2.

Para implantar este nuevo sistema en la línea 17, ha sido necesario un convenio entre el Gobierno Vasco, que a través de los fondos FEDER ha aportado el 65% de los fondos necesarios, y el Ayuntamiento de Donostia, que cargará con el 35% restante. La totalidad del coste han sido 25,7 millones de euros, de los que 9 corresponden al consistorio donostiarra.

Casi 100 millones

Para llevar a cabo el proyecto Bideberdea presentado hoy, Dbus y el Ayuntamiento, invertirán 98.203.268 euros, y el coste se dividirá en cuatro apartados: A la renovación de la flota de autobuses se destinarán 81.458.359 euros; a la adecuación de la infraestructura eléctrica 11.226.363 euros; a la compra de cargadores y pantógrafos 3.756.298 euros y al plan contra incendios 1.761.247 euros.

Eneko Goia, llegando a Tabakalera en el dBus zero electrico

En el acto celebrado esta mañana, el alcalde de Donostia Eneko Goia, ha destacado ante los presentes que "lo que presentamos hoy no es solo la apuesta de la Compañía del Tranvía. Es la apuesta de toda una ciudad". Asimismo, ha dejado clara su intención de hacer de la suya "una ciudad más limpia, con menos humos y ruidos" y de adentrarse en "una transformación a través del cambio del modelo de movilidad".

Concienciado con la situación actual del medio ambiente, cree que "reducir las emisiones requiere tomar decisiones del calado", y está convencido de que "dentro de una década, los hábitos de transporte y movilidad de los donostiarras habrán cambiado y, cuando echemos la vista atrás nos daremos cuenta de que las decisiones tomadas iban en la dirección correcta".

Un futuro más sostenible

El proyecto, que ya ha dado el pistoletazo de salida, tratará de cumplir todos los plazos para 2030, fecha fijada para llevar a cabo la totalidad del proyecto. Para esta fecha, buscarán electrificar toda la flota de autobuses de Dbus, y eliminar así las emisiones de CO2 que vierten a la atmósfera a día de hoy. Olatz Yarza, concejala de Movilidad y Transporte sostenible ha afirmado que "Bideberdea es un proyecto de ciudad que alcanza a todas las personas y que se alía con el medioambiente". Ha calificado el día de hoy como "un día grande" y está convencida de que este es "es el inicio de una nueva etapa en Donostia".

El Consistorio donostiarra lleva varios años trabajando en ofrecer un transporte público eficiente, sostenible y de calidad, y las cifras registradas este año se esperan que sean de récord. "Los datos que estamos recibiendo nos hacen creer que serán los más altos de la historia de la compañía, y la alta valoración de los usuarios avalan sin duda que nos estamos acercando al objetivo", ha añadido Yarza.