Síguenos en redes sociales:

Guztion Alardea reprocha que no se cumpliera “ni con lo acordado, ni con la ley ni con la tradición”

La agrupación denuncia “una de las campañas de presión más violentas de los últimos años”

Guztion Alardea reprocha que no se cumpliera “ni con lo acordado, ni con la ley ni con la tradición”Ruben Plaza

Tras unos días desde la celebración del Alarde de Hondarribia, Guztion Alardea, la agrupación que busca una solución al conflicto del Alarde y defiende que las mujeres puedan participar en él, ha emitido este viernes un comunicado en el que lamenta que este año se haya demostrado que, “con el acercamiento de la participación de las mujeres en el Alarde, el fanatismo de algunos es cada vez mayor; y que a los fanáticos, al fin y al cabo, les importan poco las costumbres del Alarde”. 

La entidad ha reconocido que los hondarribiarras vivieron el 8 de septiembre “con más unidad que nunca”, alegando que “los miembros del Alarde, de Jaizkibel y el público” celebraron la fiesta juntos, saludándose y abrazándose “sin complejos”. Sin embargo, han denunciado que los cargos de Hondarribiko Alardearen Ondarea Sustatzeko Elkartea (HAOSE), asociación organizadora del Alarde, “han querido hacer ver lo contrario”.

En relación al hecho de que las distintas compañías y unidades del Alarde no se presentaron en Gernikako Arbola por la mañana, en el horario que les correspondía según el decreto de Alcaldía, el mismo por el que debían compartir este espacio con la compañía Jaizkibel, Guztion Alardea ha afirmado que el objetivo de los mandos del Alarde fue desde el principio “evitar la mezcla natural que se iba a dar en Gernikako Arbola”. Además, han asegurado que, para ello, utilizaron “una excusa en la que ya nadie cree, la de la seguridad”. En este sentido, han manifestado que “lo más paradójico es que han sido ellos los que han fomentado ese problema de seguridad y esa escalada de tensión, organizando una de las campañas de presión más violentas de los últimos años”.

"Amenazas generales"

Guztion Alardea se ha referido a “las amenazas generales” que han considerado que se han lanzado en los diversos comunicados que HAOSE hizo públicos antes del día 8, poniendo como ejemplo una frase que aparece en uno de esos escritos, en la que HAOSE aseguró que tomaría “todas los medidas legales y sociales”. Guztion Alardea alertó de que los “mensajes tóxicos y mentiras que se han difundido, así como las amenazas a personas concretas y la expulsión de varios soldados del Alarde” que se han producido en este contexto son “realmente graves”.

En torno a dicha campaña de presión Guztion Alardea ha hecho referencia a la pitada y el abucheo que se produjo el 7 de septiembre, cuando la corporación municipal bailó el Aurresku en Arma Plaza. La agrupación ha explicado que, en ese momento, “los principales cargos de HAOSE y de la tamborrada decidieron quedarse fuera de la plaza por iniciativa propia” y que posteriormente llevaron a cabo “un ataque nunca visto contra los representantes legales y legítimos del pueblo, demostrando una tremenda falta de respeto hacia toda la ciudadanía”.

Continuando con los hechos acontecidos durante las fiestas, Guztion Alardea ha afirmado que el 8 de septiembre HAOSE rebasó todas las líneas rojas que hasta ahora parecían intocables. “Sin haber informado previamente a los participantes del Alarde y valiéndose de engaños, los capitanes escondieron a las compañías en los alrededores de Gernikako Arbola, con el objetivo de despreciar a las participantes de Jaizkibel y de querer representar dos universos que no se ajustan a la realidad”, han denunciado.

“En consecuencia, esos que en sus palabras son los más apasionados defensores de esta tradición la volvieron a poner patas arriba” han lamentado, refiriéndose a que el Cabo de Hacheros no pasó por el arco Santa Maria a la vez que sonaban las campanas, a las 9.00 horas en punto, como manda la tradición; no se realizaron las descargas en Saindua y la misa de Guadalupe se retrasó. “La bandera de la ciudad que HAOSE falsificó el año pasado también anduvo dando vueltas, para la cual se inventó una nueva costumbre de la entrega de la bandera al final del día”, continúa el comunicado.

Por todo ello, Guztion Alardea ha reprochado a la organización del Alarde no haber cumplido ni lo acordado, ni la ley ni la tradición. “Todo por no ver a una mujer junto a vosotros tocando el txibilito, el tambor o llevando la escopeta: esa es para vosotros la única razón por la que Hondarribia tiene que estar condenada a este sufrimiento”, han asegurado.

Diálogo para evitar el conflicto

Por otro lado, Guztion Alardea ha planteado en su escrito las siguientes reflexiones: “¿Por qué se estuvo negociando hasta el último momento con el Ayuntamiento esa división en Gernikako Arbola para finalmente no cumplir con el decreto? ¿Cuál hubiera sido la respuesta de HAOSE si la orden del Gobierno Municipal hubiera sido pasar por el arco a las 9.00 horas? ¿Cuál será el planteamiento de HAOSE el próximo año? ¿Alguien cree que Jaizkibel renunciará a ese espacio simbólico que ha conseguido?”.

Para terminar, la agrupación ha alentado a los hondarribiarras a que, a partir de ahora, “cada cual impulse el camino hacia la solución a su alrededor” y ha recordado que “por la vía del diálogo seremos capaces de lograr el final de este conflicto”.