Varios cientos de personas han recordado este lunes en un acto en Pamplona a Nagore Laffage, la joven guipuzcoana asesinada hace 16 años en Sanfermines, a quien han homenajeado como uno de los referentes de la violencia machista en Navarra.

Acto

Así, el acto ha sido una reivindicación contra la violencia machista, en recuerdo a la joven enfermera de Irun que en 2008 fue golpeada y estrangulada por un psiquiatra que trabajaba en su mismo centro hospitalario.

Y con ella a las decenas de mujeres que cada mes denuncian en Navarra ser víctimas de violencia sexual en Navarra, o a las fallecidas (tres mujeres y dos menores de edad tan solo este fin de semana en España) a manos de sus parejas o exparejas.

Contra esto "solo hay una vacuna, la igualdad y el feminismo", ha dicho la portavoz del colectivo convocante Lunes Lilas, Tere Saez.

Junto a miembros de grupos feministas, peñas y otras asociaciones ciudadanas, al acto han asistido también representantes del Gobierno de Navarra con su vicepresidente Félix Taberna y la consejera de Interior, Amparo López, al frente, así como el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, y del Ayuntamiento de Pamplona con el alcalde Joseba Asiron a la cabeza.

Asun Casasola

Han acudido miembros de todos los partidos con asiento en el Parlamento, excepto Vox, todos ellos junto a unos 200 ciudadanos que han arropado a la madre de Nagore Laffage, Asun Casasola, quien ha recibido un año más emocionada los besos, las flores y el cariño de los presentes.

"Nagore, no te olvidamos. Solo sí es sí. Contra la violencia sexual autodefensa feminista" o "Por tu ausencia, Nagore", son las dos pancartas que en euskera y castellano han presidido, junto a varias fotografías de la joven guipuzcoana un acto en el que también la música, interpretada por Kai Etxaniz y Javier Erro, ha puesto un punto de emoción.

La txalaparta de fondo cuando los presentes han puesto flores bajo la fotografía de Nagore, y varias piezas de txistu y tamboril han unido las intervenciones del vicepresidente del Gobierno navarro, Félix Taberna, del presidente de la Cámara foral, Unai Hualde, y de la portavoz de Lunes Lilas, en un acto en el que también Asun Casasola ha tomado la palabra para mostrar su deseo de que "el mundo aprenda y cambie" tras sucesos como el asesinato de su hija hace 16 años.

José Diego Yllanes

En un comunicado con motivo del aniversario, Lunes Lilas reconoce "avances y cambios importantes" en materia de violencia machista en los 16 años transcurridos desde aquel homicidio, por el que José Diego Yllanes fue condenado a 12 años y medio de cárcel.

El vicepresidente del Gobierno, Félix Taberna, por su parte ha instado con estos actos a emocionarse "porque la emoción es el primer paso para la movilización, el compromiso y la proactividad", en un contexto, el de la violencia machista, en el que ha pedido "fraternidad, sororidad, cero violencia y cero tolerancia".

En la misma línea, Unai Hualde ha lamentado la "lacra social inasumible" que supone la violencia machista, al tiempo que ha rechazado la "barbaridad" de este fin de semana con cinco asesinatos machistas y de violencia vicaria en España.

Un aurresku bailado ante una emocionada Asun Casasola ha dado paso al "Txoria txori" de Mikel Laboa en un acto que ha cerrado una jota.