Síguenos en redes sociales:

FORO MUJER Y CINECIA

Idoia Azaldegui (Polymat): “Es necesario diseñar estrategias para que las mujeres puedan optar a los puestos de liderazgo”

Con el objetivo de abordar los desafíos que comporta la inclusión de las mujeres en la ciencia, NOTICIAS DE GIPUZKOA ha organizado un encuentro que ha contado con la colaboración de Diputación Foral de Gipuzkoa y Corporación Mondragon.

Idoia Azaldegui (Polymat): “Es necesario diseñar estrategias para que las mujeres puedan optar a los puestos de liderazgo”Ruben Plaza

En el bloque dedicado a la necesidad de impulsar el equilibrio de género en las organizaciones, Idoia Azaldegui, gerente de Polymat, vicepresidenta del Circular Economy Group de Women Action Sustainability (WAS) y premio Aspegi 2020 a la Mejor Ejecutiva, subrayó que la brecha de género se va agudizando a medida que las mujeres avanzan en su carrera investigadora: “Sucede a partir de la etapa post doctoral, y es que hasta ese momento hay un equilibrio. Lo que ocurre tras hacer la tesis es que las profesionales se enfrentan a un momento vital más complejo y es ahí cuando ocurre el llamado efecto tijera, es decir, conforme avanza la carrera profesional, las posibilidades de acceder a puestos de liderazgo se estancan. Esto ocurre porque la carrera investigadora implica muchas veces una movilidad internacional y una exigencia que dificulta la conciliación. Es necesario diseñar estrategias para que las mujeres puedan optar a los puestos de liderazgo. Ya contamos con legislación en este sentido, lo que hace falta es cumplirla y que las administraciones y los centros vayan de la mano”, comentó contundente Azaldegui.

Sobre las iniciativas que llevan a cabo las propias organizaciones para fomentar el liderazgo de mujeres en el ámbito de la ciencia, la gerente de Polymat destacó que promueven desde 2018 una beca denominada Emakiker, dirigida a mujeres científicas de polímeros. “Fue una decisión estratégica. Mediante esta acción les ofrecemos un contrato de cinco años para liderar un proyecto de investigación y les ofrecemos apoyo para poner en marcha su laboratorio. A día de hoy, tenemos cuatro científicas liderando sus proyectos y laboratorios. El porcentaje de mujeres liderando proyectos científicos, en patentes, en transferencia de tecnología o promotoras de startups no llega al 40%, lo que nos indica que tenemos que seguir promoviendo acciones de discriminación positiva”, detalló. Además, apostó por “continuar dando visibilidad a mujeres científicas como lo estamos haciendo mediante el programa Emakumeak Zientzian, dirigido a escolares, o mediante acciones de mentoring de mujeres senior a mujeres junior”. 

This browser does not support the video element.

Idoia Azaldegui (Polymat): “Es necesario diseñar estrategias para que las mujeres puedan optar a los puestos de liderazgo”N.G.