36 migrantes cruzaron la muga mezclados con Korrika
Sortearon el paso hacia Iparralde gracias a la “complicidad” de colectivos sociales de la zona
Un total de 36personas migrantes de origen africano lograron cruzar la muga con Iparralde aprovechando la celebración de Korrikamezclados entre los corredores gracias a la “complicidad” de numerosos colectivos sociales de la zona.
Inauguración de la Korrika
En total, fueron 30 hombres y seis mujeres, ataviados con petos de la carrera en favor del euskera, los que consiguieron cruzar el puente de Santiago y llegar a Iparralde en medio de la multitud que participó el 14 de marzo en la inauguración de Korrika, que ese día salió de Irun.
Ese fue el momento en el que gracias a la “complicidad” de decenas de corredores y colectivos sociales, los migrantes lograron llegar a Iparralde, según informan fuentes de Irungo Harrera Sarea.
Este acto de “desobediencia” fue respaldado por distintas asociaciones de apoyo a migrantes, sindicatos como LAB y Steilas, y partidos como EH Bai.
En un comunicado conjunto, estas entidades cargaron contra la política migratoria europea y denunciaron los “controles racistas” que soportan los migrantes en la muga, donde son devueltos al Estado español “sin respetar ningún procedimientolegal”.
“Esta barbarie empuja a algunas personas a asumir muchos más riesgos. A caminar por las vías del tren, por los bordes de emergencia de la autopista o a atravesar a nado” el río Bidasoa, donde algunos pierden la vida, denunciaron.
Los firmantes exigen un “cambio radical” en las políticas migratorias europeas y reclaman la “apertura definitiva de las fronteras para garantizar la librecirculación para todos”. “Nadie es ilegal”, sostienen.
Temas
Más en Sociedad
-
“Los semáforos de Donostia tienen un tiempo de parpadeo insuficiente que genera peligro”
-
Portugal no ve posible garantizar que no haya otro apagón
-
Dos peritos de emergencias cargan contra Mazón por no haber asumido el mando el día de la dana
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida