Osakidetza invierte 53,6 millones en 40 equipos de alta tecnología
Son aparatos para pacientes con dolencias crónicas, oncológicas y neurológicas
Donostia –Osakidetza ha adquirido 40 equipos de alta tecnología sanitaria para toda su red hospitalaria de Euskadi con el objetivo de aumentar su “capacidad de diagnóstico y tratamiento y, por tanto, de mejorar la atención sanitaria que ofrece a toda la ciudadanía”. Estos equipos, que ya se han instalado y se encuentran en funcionamiento, permitirán tanto “diagnosticar enfermedades en estadios más tempranos” como “realizar un mayor número de pruebas y terapias en menos tiempo”.
La adquisición de estos nuevos equipos se dirige especialmente a los pacientes con enfermedades crónicas, oncológicas, raras y neurológicas, y desde Osakidetza confían en que tenga reflejo “en el incremento de la supervivencia y la calidad de vida de los ciudadanos”.
Según indican desde el Servicio Vasco de Salud, “con la mejora de las características técnicas que presentan los nuevos equipos se da un paso más en la adecuación de la banda tecnológica en los centros de Osakidetza”, lo que permitirá “consolidar la equidad en el acceso a la alta tecnología”, además de “mejorar la calidad asistencial y la seguridad de pacientes y profesionales”.
La modernización de los equipamientos ha supuesto una inversión de 53,6 millones de euros, según indican desde Osakidetza, y se sitúa dentro del Plan INVEAT para la renovación de equipos de alta tecnología del Ministerio de Sanidad, que se puso en marcha en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La CAV ha recibido 30,5 millones de euros de los fondos europeos procedentes de INVEAT, mientras que los restantes 23 millones salen del propio presupuesto del Servicio Vasco de Salud.
Los 40 equipos de alta tecnología sanitaria ya se han instalado en diversos centros de Euskadi y están dirigidos a “tratamiento, exploración y diagnóstico”, dando servicio “a miles de pacientes cada año”. En concreto, Osakidetza ha adqurido tres equipos del acelerador lineal de partículas (ALP), cinco equipos de angiografía neurorradiológica, un equipo de braquiterapia digital, dos equipos de hemodinámica, tres equipos de gammacámara, cinco equipos de resonancia magnética, 16 equipos de tomografía axial computarizada, cuatro equipos de tomografía axial computarizada de planificación y un equipo de tomografía por emisión de positrones.
Estos equipos se reparten por toda la red sanitaria vasca. Los que se han instalado en Gipuzkoa son once: un equipo del acelerador lineal de partículas (en el Hospital Donostia), dos de angiografía neurorradiológica (Hospital Donostia), uno de resonancia magnética (ambulatorio Amara-Berri), seis de tomografía axial computarizada (dos en el Hospital Donostia, y uno en los hospitales de Alto Deba, Mendaro y Bidasoa) y uno de tomografía axial computarizada de planificación.
Esta adquisición de 40 equipos de alta tecnología es una de las principales inversiones de Osakidetza, que, en el caso de Gipuzkoa, se completará estos próximos años con la Unidad de Protonterapia y el nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital Donostia. Está previsto que el primero esté finalizado en marzo de 2026 y el segundo, en mayo de 2027. La Unidad de Protonterapia acogerá maquinaria por valor de 28 millones de euros, que permitirá “un tratamiento de vanguardia y precisión” ante los tumores, ya que posibilita “una mejor distribución de la dosis de radiación, reduciendo el riesgo de dañar los tejidos sanos”. La Unidad de Protonterapia y el nuevo edificio de Consultas Externas formarán, junto con las instalaciones del Hospital Donostia y Onkologikoa la ampliada estructura de la Ciudad Sanitaria donostiarra.
Temas
Más en Sociedad
-
Rescatada en helicóptero una mujer tras sufrir un resbalón en el monte Udalaitz
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Homenaje a los vascos en campos nazis: "Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"