La situación de la violencia machista en el Estado, en gráficos
Más de 1.200 mujeres han sido asesinadas por esta lacra desde el año 2003
Desde que en 2003 empezaron a contabilizar datos de las mujeres asesinadas por violencia machista en el Estado español 1.237 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja. Una cifra insoportable que no deja de crecer cada año. En lo que va de 2023 han sido asesinadas 52 mujeres por violencia de género, dos más que en todo 2022. Para encontrar un año con cifras peores a estas altura hay que remontarse a 2019.
En la mayoría de los asesinatos, no había cursada una denuncia sobre el agresor, lo que dificulta la actuación de las administraciones.
Pese a todo, el número de denuncias interpuestas supera los 2,1 millones desde 2009. Cabe recordar que una víctima puede interponer varias denuncias a un mismo agresor
Las denuncias son claves porque es la forma de activar las medidas de protección a las mujeres afectadas. Antes de denunciar, muchas recurren a los distintos teléfonos de emergencia, como el 016, que atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes.
Órdenes de protección
Desde el año 2009 se han dictado en el Estado más de medio millón de órdenes de protección. Se decreta en los casos en que existan indicios fundados de la comisión de delitos o faltas de violencia machista y exista una situación objetiva de riesgo para la víctima.
Una de las medidas que se puede adoptar para proteger a la víctima es el uso de dispositivos electrónicos. En la actualidad hay activos más de cuatro mil aparatos de este tipo.
El uso de estos dispositivos debe ser acordado por la autoridad judicial junto con la medida o pena de prohibición de aproximación a la víctima. Los portan tanto el agresor como la mujer.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaraldia llama a la ciudanía a una participación activa para impulsar el uso del euskera
-
Representantes municipales y forales condenan la última agresión sexual en Donostia
-
El Gobierno español y el portugués crean un grupo de trabajo para identificar las causas del apagón
-
Educación amplía hasta 65.710 la oferta de plazas de FP en Euskadi para el próximo curso