Síguenos en redes sociales:

Tolosa volverá a sacar a licitación el contrato del polideportivo

El martes, día 14, se celebrará un pleno extraordinario para decidir resolver el contrato

Tolosa volverá a sacar a licitación el contrato del polideportivoMarta San Sebastián

La huelga que mantiene cerrado el polideportivo de Tolosa desde mayo ha llevado al alcalde del municipio, Andu Martínez de Rituerto (EH Bildu) a tomar la decisión de proceder a la resolución del contrato vigente para la gestión de las instalaciones deportivas y poner en marcha un nuevo proceso de licitación.

Con este objetivo el martes, día 14, se celebrará en el Consistorio una sesión plenaria extraordinaria.

Según ha apuntado el primer edil de Tolosa, todos los intentos para hallar consensos a través del diálogo y la negociación han resultado estériles. “No ha sido posible romper la situación de bloqueo y no ha quedado más remedio que adoptar medidas que afecten al contrato”.

Dos son las principales razones sobre las que se sustenta la decisión de proceder a la resolución del contrato. Por una parte, la empresa ha incumplido con las condiciones del mismo en dos vertientes: ha introducido en los datos económicos un concepto que no figuraba en la propuesta inicial, lo que ha derivado en una distorsión del resultado económico del contrato; y, lo que es más importante, “no ha prestado el servicio acordado durante mucho tiempo”.

El alcalde de Tolosa ha subrayado que los estudios económicos llevados a cabo por el Ayuntamiento “han demostrado la viabilidad del contrato”.

Además, ha abundado, la empresa adjudicataria no ha cumplido con la obligación de prestar el servicio de forma continuada. Según señalan diversas sentencias, ha recordado Martínez de Rituerto, un conflicto laboral no es argumento de peso para no prestar el servicio contratado de forma indefinida.

"El Ayuntamiento tiene razones de peso para tomar esta decisión y también existe jurisprudencia favorable"

Andu Martínez de Rituerto . Alcalde de Tolosa

Tras evaluar la situación desde distintas vertientes, el Consistorio “tiene razones de peso para tomar esta decisión. También existe jurisprudencia favorable”.

Con urgencia

Así las cosas, tras resolver el contrato con el visto bueno del pleno, se dará comienzo a un nuevo proceso de licitación por la vía de urgencia por razones de interés público.

Los cambios respecto al anterior contrato serán notables, ya que lo que se propone no es un contrato de concesión, sino de servicios.

La duración será más corta, máximo de dos años, aunque inicialmente será de un año prorrogable a otro año. Además, se va a dar prioridad a la relación precio-calidad.

En palabras de Martínez de Rituerto, este será “un contrato transitorio” que permitirá restablecer el servicio y también disponer del tiempo necesario para reflexionar hacia qué modelo de gestión se quiere avanzar con esta instalación.

Hasta que se proceda a la nueva adjudicación, ha destacado el alcalde, la empresa que lleva la gestión en la actualidad se vería obligada a seguir prestando el servicio.

Porque, ha señalado, con el fin de normalizar la situación y restablecer el servicio se podría optar por la opción de que “las y los trabajadores pausen la huelga, al menos de forma provisional, viendo los pasos que se han dado para encauzar el conflicto y vista la necesidad existente en el pueblo de que llegue a una solución”.

“Tengo la esperanza de que esos pasos se darán. Lo creo de corazón”, ha apostillado.

Por último, Martínez de Rituerto ha querido manifestar su apoyo “a deportistas, trabajadores, voluntarios y padres y madres” de los clubes afectados y ha reiterado su compromiso de hallar una solución a la mayor brevedad posible.

Una larga historia

Aunque la primera huelga, con duración de diez días, fue convocada en marzo, no fue hasta el mes de mayo cuando el paro se hizo indefinido.

Ya en enero los 31 trabajadores del polideportivo habían comenzado a negociar con BPX, la empresa gestora de la instalación, una revisión de ciertos aspectos de sus condiciones laborales.

La empresa, desde un inicio, asumió que algunos de los puntos reivindicados eran “implanteables”.

Tras la huelga de marzo, y después de recibir una propuesta formal por parte de la empresa, las y los trabajadores decidieron ir a la huelga de forma indefinida al considerar que no se habían dado avances en la negociación en tres temas cruciales: la recuperación del poder adquisitivo, las horas de preparación de las clases y las categorías de los puestos de trabajo.

La huelga ha afectado de forma más que notoria al día a día y los entrenamientos de los clubes de Tolosa, que no cuentan en el entorno con instalaciones suficientes para desarrollar con normalidad su actividad.