Emakunde lamenta que se naturalice la violencia sexual haciéndola invisible
Destaca el importante papel que desempeñan los profesionales de la psicología para abordar e identificar los diferentes tipos de violencia machista y atender a las víctimas
La directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Miren Elgarresta, ha lamentado este viernes que se esté "naturalizando y erotizando" la violencia sexual, "haciéndola en ocasiones invisible".
Durante su intervención en la inauguración de las XIV Jornadas estatales 'Psicología contra la violencia de género', Elgarresta ha señalado que ayudar a una víctima a superar el trauma "pasa por ser conscientes de que la sociedad en muchos casos no cree a la víctima".
En este sentido, ha destacado el importante papel que desempeñan los profesionales de la psicología, como "agentes imprescindibles" para abordar e identificar los diferentes tipos de violencia machista y atender a las víctimas.
La directora de Emakunde ha incidido en que no se puede pensar en la violencia sexual como si fuera un fenómeno aislado.
"Tratar psicológicamente a quien ha sufrido violencia sexual o prevenir episodios de violencia machista, pasa por tener en cuenta el contexto, la sociedad en que vivimos", ha indicado Elgarresta, quien ha resaltado como fundamental "la capacidad de detectar los prejuicios y estereotipos que son obstáculos para la intervención o los comportamientos que revictimizan a las mujeres".
Ha hecho hincapié en la importancia de una adecuada formación que incorpore "la perspectiva de género y el enfoque feminista" para mejorar la calidad de las intervenciones profesionales en este ámbito.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskotren ofrecerá servicio especial de trenes el martes por la inauguración de la Donosti Cup en Donostia
-
Pradales llama a "crear las condiciones" para que las mujeres políticas desarrollen en igualdad todo su potencial
-
El mes de junio ha sido el más cálido de los últimos 55 años en Euskadi
-
El mes de junio fue el más cálido en Euskadi de los últimos 55 años junto al de 2003