Miles de suplementos prenatales no funcionan
Un estudio revela que muchos no proporcionan la nutrición adecuada a las embarazadas y sus bebés
Un estudio del Centro de Epidemiología de la Adiposidad a lo largo de la Vida de la Universidad de Colorado ha revelado que el 90% de las embarazadas no reciben los nutrientes adecuados durante el embarazo sólo a través de la alimentación y deben recurrir a los suplementos para cubrir ese déficit. Sin embargo, también descubrieron que el 99% de los suplementos dietéticos asequibles del mercado no contienen las dosis adecuadas de micronutrientes clave que se necesitan para compensar el desequilibrio nutricional.
“La nutrición es fundamental para una madre y un bebé sanos. Un aporte insuficiente de determinados nutrientes puede provocar partos prematuros, bajo peso al nacer, malformaciones congénitas y otros problemas de salud. Al mismo tiempo, un exceso podría alterar el desarrollo corporal del bebé y el riesgo de que sufra problemas de salud en el futuro”, detalló Katherine Sauder, autora principal de la investigación, publicada en The American Journal of Clinical Nutrition.
El estudio siguió a 2.450 mujeres durante todo su embarazo. Los investigadores analizaron primero los datos sobre lo que las participantes comieron y bebieron durante sus embarazos.
A continuación, determinaron qué cantidades de vitamina A, vitamina D, ácido fólico, calcio, hierro y ácidos grasos omega-3 obtenía cada participante sólo de la comida y determinaron qué cantidad necesitaban para cumplir las directrices nutricionales recomendadas durante el embarazo. Después, se compararon más de 20.000 vitaminas disponibles en EEUU que contenían nutrientes adicionales.
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Condenado por intento de robo el agresor detenido en Errenteria que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Alerta por la presencia de salmonela en un fuet distribuido en ocho comunidades
-
Los niños de Gaza tratados en Euskadi tienen "buen pronóstico", pero presentan desnutrición y heridas de metralla