El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que la llegada del AVE a Burgos abre la puerta a que la alta velocidad ferroviaria cruce España “de punta a punta” y conecte con la Y Vasca y con Iparralde.
Sánchez destacó la relevancia de la línea de AVE a Burgos que se inauguró ayer en su intervención en el acto organizado con motivo de esa apertura en la estación burgalesa y que fue presidido por el rey.
El jefe del Ejecutivo subrayó que esta inauguración es un hito más en la “historia de éxito” de la alta velocidad española y consolida al país en el liderazgo mundial de la movilidad sostenible. Así, recordó que España es el primer país europeo y el segundo del mundo (solo por detrás de China) en alta velocidad ferroviaria y destacó que esa “gigantesca transformación” se ha logrado en un tiempo récord de 30 años tras la apertura de la primera línea, la que unió Madrid con Sevilla.
En este tiempo , el número de kilómetros se ha multiplicado casi por ocho hasta alcanzar los 4.000 con una inversión acumulada de algo más de 57.000 millones de euros.
Tras recalcar que todo ello ha contribuido a la vertebración territorial del país, hizo hincapié en que transforma para siempre las ciudades a las que llega.
Sánchez subrayó que Burgos está llamada a jugar un papel crucial en las siguientes fases del despliegue de la alta velocidad y que permitirá cruzar España “de punta a punta, de sur a norte”.
“Burgos se va a convertir en una puerta imprescindible para llevar por fin una de las redes ferroviarias más punteras del mundo al País Vasco y de ahí a la frontera con Francia, una demanda histórica que cada vez está más cerca de hacerse realidad”, añadió.
En ese contexto, recordó que el Consejo de Ministros aprobó esta semana la licitación de los proyectos de todos los subtramos entre Burgos y Vitoria con un presupuesto de más de 27 millones de euros.
La previsión es que el trayecto entre Burgos y Vitoria dure media hora, con lo que el que transcurrirá entre Madrid y la capital vasca será de poco más de dos horas.
Sánchez se refirió a la futura ejecución de los tramos de la Y Vasca y cuyos trámites dijo que “se están agilizando”.
Hora y media de Burgos a Madrid
Por todo ello hizo hincapié en que aunque la inauguración de este jueves es muy importante para Burgos, se trata de “un proyecto de país, que vertebra, que cohesiona”.
El presidente del Gobierno explicó que, además de reducir a una hora y 33 minutos el tiempo del trayecto entre Madrid y Burgos, aumentará notablemente la frecuencia de trenes al pasar de 15 a 32 a la semana.
De forma especial destacó la seguridad de la línea, que le permite alcanza una velocidad de hasta 350 kilómetros por hora.