Dobaran anima a dar espacio al euskera fuera de los colegios
La viceconsejera de Política Lingüística afirma que “necesitamos una inmersión”
- La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, afirmó ayer que hay que “acertar” con las nuevas generaciones y ofrecerles oportunidades para que puedan hablar en euskera “en todo el ecosistema” extraescolar, y así tengan “más facilidades” y “se sientan mejor con el euskera” fuera del ámbito académico.
En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia y recogida por Europa Press, Dobaran señaló que el perfil de los vascoparlantes actuales ha cambiado y que la mayoría son nuevos hablantes, que han aprendido euskera en la escuela y que no han tenido la oportunidad de utilizarlo en el barrio, en la familia o en el ámbito informal de la vida cotidiana. Por lo tanto, señaló que les falta costumbre de utilizar el euskera y que tienen que “construir algunos registros”.
“¿Qué es lo que hay que hacer? Acertar con las nuevas generaciones y saber que sólo con el proceso escolar no se puede. La escuela da una base, pero necesitamos una inmersión, tenemos que ofrecer a las siguientes generaciones oportunidades para que en todo el ecosistema extraescolar puedan hablar también euskera, para que tengan más facilidad y se sienta mejor con el euskera fuera del ámbito académico”, explicó. Además, dijo que “no es lo mismo vivir en un pueblo de Lea-Artibai que en un pueblo del Gran Bilbao” y que eso supone que las instituciones públicas deben realizar “un estudio casi municipio a municipio”.
Temas
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
El consejero de Salud supervisa las obras del hospital de Arrasate
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Una de las víctimas del masajista lo veía "como un padre sustituto", según una ertzaina