Gureak aguanta el empleo en el año del covid
Consigue mantener los 6.000 puestos de trabajo y solo 7 personas permanecen en Erte
El grupo Gureak ha logrado superar 2020 sin destruir puestos de trabajo y manteniendo los casi 6.000 empleos con los que arrancó el año el grupo empresarial, que ha conseguido desactivar práctica totalidad de los Erte que llegarob a afectar a 2.900 personas y que ya solo afectan a siete, todas ellas vinculadas al área de negocio que sigue siendo objeto de importantes restricciones: la hostelería.
En todo momento Gureak complementó hasta el 100% los salarios de las personas afectadas por el expediente regulador y tuvo que aplicar medidas de urgencia modificando equipos de trabajo para no poner en riesgo la salud de las personas más vulnerables.
Además, el grupo ha logrado mantener la carga de trabajo y la actividad en un 80%, consiguiendo cerrar el ejercicio con una facturación global de 180 millones de euros y con todas las divisiones despidiendo el año con resultados positivos.
El presidente de Gureak, Iñaki Alkorta, el director general, Asier Vitoria y la directora de Gureak Itinerary, Ainhoa Askasibar, han dado cuenta del balance del ejercicio 2020, un año “complicado! y jalonado de dudas, que se ha logrado superar sin pérdidas en el empleo y manteniendo 5.944 puestos de trabajo, de los que el 83% corresponde a personas con algún tipo de discapacidad.
“Pese a las preocupaciones y sobresaltos se conseguido completar el año con equilibrio y satisfacción. En este año tan complicado hemos tenido que tomar muchas decisiones para garantizar la salud y proteger a las personas que más difícil lo tienen!, ha subrayado Iñaki Alkorta, que se ha hecho portavoz del Consejo de Administración al completo al trasladar al equipo humano que trabaja en Gureak su agradecimiento por el esfuerzo y la implicación con la que ha actuado en todo momento.
Y es que a lo largo de 2020 se tuvieron que activar 10 Ertes que afectaron a 2.900 personas, aunque de forma progresiva y según se recuperaba la actividad de las distintas áreas de trabajo, las personas afectadas por los expedientes de regulación de empleo volvieron a trabajar y para finales de junio “excepto las actividades ligadas a restricciones específicas, prácticamente todo el equipo se había reincorporado a sus Puestos”. En la actualidad son solo siete las personas en Erte, todas ellas en la división de hostelería.
En todo momento, Gureak ha completado hasta el 100% los salarios de las personas en Erte, con el fin de que no vieran mermado su poder adquisitivo.
Pero, además, Gureak tuvo que moverse con rapidez para adaptarse a una situación compleja y nueva. Según ha recordado Asier Vitoria casi 1.000 personas de la plantilla de Gureak, que trabaja en los sectores calificados de esenciales, estuvieron trabajando de forma presencial durante el confinamiento en residencias de mayores, limpieza, gasolineras… Pero, atendiendo a su vulnerabilidad y valorando los riesgos que presentaban por las distintas patologías que sufren, Gureak “se adelantó” y en algunos casos se procedió a sustituir a las personas con mayor riesgo.
Ainhoa Askasibar ha puesto el acento en la rapidez con la que Gureak se ha movido en adopción de decisiones con las personas que trabajan en el grupo. “Hemos llevado a cabo más de 250 tránsitos desde actividades sin recuperación previsible a corto plazo a las actividades que mejor han mantenido el trabajo”, hecho que ha obligado a poner en funcionamiento la maquinaria de formación y de adaptación de personas y espacios a los nuevos cometidos.
Balance económico
Asier Vitoria ha subrayado que “lo primordial” del balance en los económico es “haber conseguido mantener la carga de trabajo y actividad al 80%”. “La facturación global ha sido de 180 millones de euros y todas las divisiones han cerrado el año en positivo”, destacó el director general de Gureak.
Ha sido Vitoria el encargado de poner en valor algunos hitos, como el arranque de Gureak en México para dar cobertura “a las necesidades de los clientes de automoción en la zona Nafta y mantener así la carga de trabajo en Gipuzkoa”. Una buena noticia para la división Industrial del grupo.
En el área de Marketing Vitoria ha puesto el foco en el aumento de la actividad de la unidad de logística y distribución. En la división de Zerbitzuak “las resultados han sido desiguales”, con un buen ejercicio para los supermercados franquiciados con Eroski o el servicio de comidas a domicilio, pero un mal año para las estaciones de servicio o los servicios de catering y vending.
Cara al año en curso, Gureak prevé seguir en la línea de reinvertir los beneficios en proyectos y equipamientos y a sustentar la sostenibilidad y competitividad “del modelo Gureak”. Y es que en 2020 se suspendieron todas las inversiones vinculadas a bienes inmuebles y los esfuerzos inversores se centraron en garantizar la sostenibilidad económica de los distintos negocios, destinando 1,4 millones de euros a adaptaciones de puestos y procesos de trabajo y 3,1 millones a inversiones en medios productivos para dar continuidad a las actividades del grupo.
Respecto a la construcción del polo de formación, tecnología y producción de Zapategi, en Usurbil, Vitoria ha anunciado que siendo un “proyecto estratégico” para Gureak, se seguirá trabajando “para lograr un nuevo espacio que garantice espacios adaptados y de calidad para nuestro colectivo preferente”. Para ello se están valorando distintos emplazamientos, incluyendo la posibilidad de situarlo en el polígono de Eskuzaitzeta.
Temas
Más en Sociedad
-
El Pasaia Itsas Festibala de 2026 ya tiene fecha
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"
-
Absuelven al condenado como cómplice en el asesinato a Samuel Luiz
-
Principio de acuerdo entre el Gobierno vasco y el Ministerio para reformar el Real Decreto de universidades