Los delitos contra la libertad sexual se redujeron un 20% en 2020
La caída responde a las medidas de confinamiento, restricción horaria y de movilidad por la pandemia
- Un total de 338 mujeres denunciaron el pasado año haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual en Euskadi, lo que supone un 19,9% menos que el año anterior, cuando fueron agredidas 422, según datos recogidos por el Instituto vasco de la Mujer, Emakunde.
Esta caída viene determinada por las medidas de confinamiento y de restricción horaria y de movilidad impuestas a raíz de la pandemia de covid-19 a partir del 15 de marzo, ya que durante los tres primeros meses del 2020 los ataques contra la liberad sexual habían subido un 59% en enero, un 100% en febrero y un 10,34% en marzo.
A partir del cuarto mes del año, con las medidas restrictivas ya en vigor, vinieron reduciéndose este tipo de delitos mes a mes, siendo la menor caída en mayo (-4%) y la más abultada en agosto (-58%). En verano, por ejemplo, los delitos contra la libertad sexual se redujeron a la mitad, añadiéndose a las medidas adoptadas para combatir la pandemia del covid la no celebración de fiestas patronales.
Por territorios, destacó el descenso del 27,9% en las mujeres víctimas de este tipo de delitos en Bizkaia (233 en 2019, por las 168 denuncias que se registraron el pasado año). La reducción en Gipuzkoa fue del 15,6% (se habían producido 134 denuncias en 2019 por 113 en 2020). Por contra, en Araba creció un 3,6% la cifra de mujeres víctimas (pasaron de las 55 en 2019 a las 57 que se contabilizaron un año después).
Además, 2.892 mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja el pasado año, lo que supone un descenso del 6,6% en relación a las 3.098 víctimas contabilizadas el año precedente.
En los tres territorios disminuyó el número de féminas atacadas por su pareja o expareja (un 10,5% en Araba, un 4,2% en Bizkaia y un 8,8% en Gipuzkoa).
A estas víctimas se sumaron las 947 mujeres atacadas por su entorno familiar (excluida la pareja o expareja), representando un ascenso del 5,3% con relación a las 899 víctimas de este tipo de delito contabilizadas en 2019.
En total, las mujeres víctimas de violencia en Esuskadi se elevaron a 4.177 el pasado año, lo que significa un descenso del 5,5% en relación a las 4.419 agredidas en 2019. Por territorios, la violencia contra la mujer descendió un 2,5% en Bizkaia, un 7,8% en Gipuzkoa y un 10,8% en Araba.
Los casos de malos tratos en el ámbito familiar es la tipología que menos se ha visto afectada por la crisis sanitaria motivado por el mayor contacto familiar.
Temas
Más en Sociedad
-
En estado crítico una menor tras sufrir una agresión con material combustible en Las Palmas de Gran Canaria
-
María, el 'bebé robado' que 43 años después de nacer ya tiene nombre
-
28 personas en situación irregular logran trabajo gracias al programa Eskolanbide Berri impulsado por Hostelería Gipuzkoa
-
Denuncian mensajes intimidatorios y amenazas contra periodistas en Torre Pacheco