Asociaciones y sindicatos piden hacer públicos los centros concertados
Defienden una educación “inclusiva, euskaldun y laica” que esté “comprometida con la diversidad”
- Asociaciones locales, organizaciones estudiantiles y los sindicatos ELA, LAB, Steilas y CCOO presentaron ayer la plataforma Euskal publikoaz harro (Orgullosos de la escuela pública) que pide al Gobierno Vasco la apertura de un proceso normativo que permita la “publificación de los centros concertados”.
Representantes de esta plataforma presentaron en una rueda de prensa la iniciativa en la que participan asociaciones, entre otras, de Oarsoladea, Astigarraga, Donostialdea, Lasarte-Oria, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del País Vasco (Ehige), la Federación de Asociaciones Directivas de la Escuela Pública Vasca (Heize), el Sindicato de Estudiantes, Ikasle Ekintza, Gazte Komunistak e Ikasle Abertzaleak.
Defienden una educación pública “inclusiva, euskaldun y laica”, “comprometida con la diversidad”, “basada en la igualdad” y que garantice la educación “integral” y la “cohesión social” del alumnado, según señalaron las representantes Lourdes Imaz, Eli Lamarka y Maribel López de Luzuriaga. Los objetivos son hacer de la escuela pública el “eje” del sistema educativo y exigir los recursos para su financiación así como denunciar el actual sistema “dual” y los conciertos económicos.
Temas
Más en Sociedad
-
La EHU inicia el lunes la matriculación del alumnado de grado del curso 2025-26, con 20.638 preinscripciones
-
Melgosa dice que el centro de Arana no responde a "un modelo de éxito de integración" y pide más información al Gobierno español
-
San Fermín 2025: La Palmosilla deja el encierro más peligroso con cuatro mozos corneados
-
“Es muy poco probable que volvamos a escenarios similares a los del inicio de la pandemia”