Osakidetza toma el control de los laboratorios privados para hacer test
Mañana se empezará a realizar pruebas a 150 personas, de un total de 4.000, que han sufrido síntomas de COVID-19
- Todos los centros privados capacitados para el diagnóstico clínico localizados en Euskadi, así como su personal, han quedado a disposición del Departamento de Salud para realizar pruebas después de que la consejera de Salud, Nekane Murga, haya firmado una orden relativa a la realización y comunicación de resultados de pruebas de diagnóstico para el COVID-19. Asimismo, el Gobierno Vasco podrá fijar los precios de las pruebas. Según informó ayer Murga en una comparecencia telemática para dar a conocer los datos de evolución de la pandemia, en la orden firmada el viernes se garantizan unos criterios homogéneos para la realización de los test, primando fundamentalmente la seguridad de los pacientes. De este modo, aunque la orden se publicará el miércoles en el BOPV, ya se encuentra en vigor.
No obstante, Murga defendió ayer que el Gobierno Vasco está realizando un número de pruebas “masivo, elevado y que llegan a una amplia población”, mientras que la próxima semana se realizarán además dos nuevos estudios de seroprevalencia. En este sentido, dio a conocer que mañana lunes se comenzará a realizar en los centros de salud pruebas a 150 personas -de un total de 4.000-que tuvieron en el pasado síntomas compatibles con el COVID-19 pero que no se detectaron.
Sobre la orden relativa a la realización y comunicación de pruebas de diagnóstico para el COVID-19, la máxima autoridad sanitaria vasca destacó que dicha orden ofrecerá a Euskadi “la oportunidad de aumentar la oferta y número de test posibles”.
Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada deberán así acreditar que su oferta asistencial autorizada les habilita para la realización de pruebas diagnósticas como la necesaria para la detección del COVID-19 y la indicación para la realización de pruebas diagnósticas se hará siempre por un facultativo en ejercicio, “ajustándose a los criterios de indicación de las mismas establecidos en los procedimientos vigentes de actuación”.
Asimismo, Salud podrá fijar los precios de las pruebas que realicen estos centros para evitar situaciones abusivas en el acceso al servicio. “El Departamento de Salud nunca va a olvidar su responsabilidad en que los laboratorios y técnicas que se realicen deben ser seguras en el resultado y manejo de datos. Quien no realice de forma segura estas pruebas es un riesgo para la salud pública”, sostuvo Murga.
Cuestionada por la posible existencia en Euskadi de laboratorios privados que realicen test o PCR sin prescripción médica, Murga afirmó no tener constancia de ello y subrayó que la nueva orden que ya está en vigor establece “claramente cómo deben realizarse este tipo de test”. En el Estado español, sin embargo, los laboratorios privados han estado realizando test privados -entre 800 y 1.000 diarios- desde que se decretó el estado de alarma. El único requisito era el pago del importe de la prueba que oscilaba considerablemente de precio, pero que podía alcanzar los 200 euros si se trataba de una PCR u 80 si se trataba de un test en sangre.
Para revalidar el gran número de pruebas realizadas, Murga aseguró que ayer se llevaron a cabo 4.968 PCR y 4.441 test rápidos, el mayor número hasta la fecha. De estos, el porcentaje de positivos fue del 7%. En total, Salud ha realizado ya 78.896 pruebas, lo que significa más de 36.000 pruebas diagnósticas por millón de habitantes. “Esta cifra se sitúa muy por encima de la media europea”, destacó la consejera. Asimismo, Murga afirmó, en referencia al origen de los nuevos contactos, que diariamente se analizan cuáles corresponden a colectivos de riesgo o más vulnerables como “personal de residencia o trabajadores sanitarios”.
Los centros sanitarios de titularidad privada deberán acreditar que su oferta asistencial les autoriza a realizarlas
Temas
Más en Sociedad
-
La EHU inicia el lunes la matriculación del alumnado de grado del curso 2025-26, con 20.638 preinscripciones
-
Melgosa dice que el centro de Arana no responde a "un modelo de éxito de integración" y pide más información al Gobierno español
-
San Fermín 2025: La Palmosilla deja el encierro más peligroso con cuatro mozos corneados
-
“Es muy poco probable que volvamos a escenarios similares a los del inicio de la pandemia”