Síguenos en redes sociales:

La meditación como eje del desarrollo y la salud personal

El Instituto de Psicología Integral Baraka de Donostia ofrece distintas herramientas para conocer el cuerpo y la mente de uno mismo a través de diversas artes contemplativas

La meditación como eje del desarrollo y la salud personalInstituto de Psicología integral baraka

En los últimos años, el númerode personas que practicanalgún tipo de meditación haaumentado en todo el planeta. Factores como la rampante incertidumbre tanto económica comosocial y la sensación de una catástrofe inminente debido al cambioclimático, por ejemplo, han hechoque enfermedades mentales comola depresión o el estrés se hayanmultiplicado. Muchos han optadopor la práctica de la meditación conel fin de solucionar dichos problemas, aunque pocos se atrevan amanifestarlo públicamente pormiedo a ser etiquetados como religiosos o por miedo a mostrarse vulnerables o inseguros. Se tratan, sinduda, de prejuicios fruto del desconocimiento.

Pero, ¿para qué sirve realmente la meditación? Según palabras del director del Instituto de Psicología Integral Baraka, Fernando Rodríguez Bornaetxea, la meditación “da sentido a la existencia, descubre la emocionalidad auténtica y promueve la salud fisiológica”. El Instituto Baraka, ubicado en la calle General Etxague de Donostia, cerca del Boulevard, lleva dos décadas ofreciendo una multitud de herramientas para conocerse a uno mismo y desarrollar la salud tanto mental como física de cada uno.

Desde los primeros años, la Escuela de Meditación ha sido y es la actividad central de Baraka. La práctica ofrecida por el instituto se apoya en investigaciones actuales y textos tradicionales que destacan los beneficios de una meditación que es laica y no dogmática. Entre los beneficios de la práctica de la meditación caben destacar la regulación de la atención, la conciencia corporal, la regulación emocional y la capacidad de observar sensaciones o pensamientos propios.

La escuela ofrece varias actividades y diversos niveles de enseñanza y de práctica de la meditación que van desde niveles introductorios hasta avanzados. Formar parte de la escuela garantiza un trato personalizado del profesor y la posibilidad de acudir al centro a meditar de manera gratuita tres veces por semana y un domingo al mes . Asimismo, el instituto Baraka organiza retiros de diversa duración que favorecen y ayudan la profundización de la práctica.

El instituto Baraka es también uno de los centros pioneros del Estado en la enseñanza del mindfulness, una herramienta que pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo, sin interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento. Bornaetxea afirma que el mindfulness que propone el centro “va más allá de sus efectos paliativos de la ansiedad o la depresión e inicia a personas en un viaje de transformación personal y compromiso social”.

Para este curso, Baraka propone actividades en torno al mindfulness para todas las edades, desde niños hasta mayores pasando por adolescentes. En el programa Segunda Mitad de Vida, por ejemplo, personas desde los 38 a 98 años pueden prepararse para los cambios tanto físicos como mentales a través de unos entrenamientos que han tenido un gran éxito en estos últimos cinco años. Cabe también destacar la formación de instructores de mindfulness que ofrece el centro y que ya va por su undécima promoción.

Al igual que la meditación y el mindfulness, Baraka ofrece una serie de actividades corporales que pretenden desarrollar la consciencia para habitar el cuerpo y aprender a transformarlo a través de la atención, la respiración y el movimiento. El Feldenkrais, una técnica que trabaja la conexión entre los pensamientos y los músculos, o Huesos para la vida, una serie de actividades que estimulan la fuerza de los huesos, son solo algunos de los grupos con los que se busca estimular el cuerpo a través del movimiento.

En esa búsqueda por el autoconocimiento y la transformación personal, el arte y la creatividad también tienen su protagonismo entre las actividades del instituto Baraka. Desde el centro, la creatividad se entiende como “un tipo de pensamiento abierto que busca posibles soluciones a cualquier situación de la vida cotidiana y limpia todos los miedos que impiden el pensamiento libre.”

En el grupo Art-Tea, las alumnas experimentan con distintas prácticas plásticas para desarrollar unos hábitos mentales libres de estereotipos y prejuicios.

Por otro lado, el centro donostiarra también ofrece procesos grupales en los que se crean comunidades, un arte que requiere conocer ciertas técnicas y adquirir algunas habilidades. En el Taller de atención y procesos, los alumnos realizan prácticas mediáticas y corporales tales como el yoga con el objetivo de profundizar en el autoconocimiento y evolucionar de una forma más viva.

Asimismo, Baraka ofrece atención clínica a cargo de profesionales de la psicoterapia para todos aquellos que busquen un cambio en sus pensamientos, actitudes o conductas.