Donostia se queda sin albergue para peregrinos en verano
El refugio se habilitaba en la ikastola Claret, que cierra sus puertas este curso
donostia - Los voluntarios de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Gipuzkoa llevaban avisándolo desde hacía tiempo y ayer lo confirmaron. El cierre de Claret Ikastola por el descenso de las matriculaciones marca, también, el punto final al albergue que, cada verano, se instalaba en sus dependencias para acoger a los peregrinos que realizan el Camino del Norte entre Irun y Santiago de Compostela.
La falta de alumnos en el centro educativo ubicado en Gros lleva consigo el cierre del único albergue exclusivo para peregrinos con el que cuenta la capital guipuzcoana durante la época estival.
El refugio improvisado que cada julio y agosto se instala en las instalaciones claretianas no se pondrá en marcha este verano, por lo que, y ante la falta de un nuevo espacio en la ciudad para acogerlos, Donostia afrontará los meses en los que más peregrinos cruzan el territorio sin un hospedaje exclusivo para ellos, a diferencia de municipios como Irun, Pasaia o Deba, que sí cuentan con ello.
Desde 2006 -antes se ubicaba en otro centro escolar del barrio de El Antiguo-, los voluntarios de la asociación instalaban cada periodo estival un refugio en la ikastola para dar cabida hasta a un centenar de visitantes por noche. En total, en los dos meses del pasado año llegaron a pasar por este hospital de peregrinos hasta 3.800 personas, una cifra muy elevada para los recursos disponibles.
El Camino del Norte coge cada curso mayor fuerza. De hecho, en torno a 25.000 personas cruzaron la costa guipuzcoana el año pasado. Ante esta demanda, los miembros de la asociación llevaban años tratando de dar con una solución permanente en Donostia, pero la falta de un nuevo espacio donde situar el albergue hacía que la ikastola Claret siguiera siendo el centro de peregrinaje.
Con el cierre de sus instalaciones, los voluntarios han decidido poner punto final a su labor.
En declaraciones a EITB, el presidente de la asociación Amigos del Camino de Santiago, Fernando Imaz, aseguró que las instituciones públicas habrían prometido hasta en ocho ocasiones un nuevo local para instalar el albergue sin llegar a cumplirlo.
Asimismo, Imaz confesó haberse reunido varias veces con la Iglesia con el mismo fin, pero esta carecería de espacios que poder ceder.
albergues municipales Con el cierre del refugio de Gros, los peregrinos deberán dirigirse a los albergues municipales situados en la ciudad. Sin embargo, en ellos los menores de 30 años tienen prioridad, por lo que muchos visitantes tendrán que buscar otras alternativas.
Estas supondrían un coste económico muy elevado para los peregrinos, ya que el precio de los hoteles y hostales en la capital guipuzcoana se aleja del presupuesto con el que habitualmente viajan. De decidir no hospedarse en Donostia, los peregrinos deberán dirigirse a otros municipios.
Si cada año se baten cifras récord, este parece que también se van a repetir. Según miembros de la asociación, por Pasaia están cruzando unos 160 peregrinos diarios, llegando hasta los 200 algunos días, una cifra que crecerá notablemente en los próximos meses de verano.
Más en Sociedad
-
Un juez de Vigo confirma la suspensión de una profesora por su "nivel docente muy limitado" y "falta de preparación"
-
La Audiencia de Madrid excluye Air Europa del 'caso Begoña Gómez' y levanta la imputación a Güemes y al rector de la UCM
-
Podemos exige al Eustat que acelere el envío de datos a Vivienda para topar los precios de los alquileres
-
Oñati: el barrio de Gesaltza no recuerda llover así