Usurbilgo Lanbide Eskola: una mirada internacional
El 11, 15 y 18 de mayo, celebrará sendas jornadas de puertas abiertas
L as próximas semanas Usurbilgo Lanbide Eskola abrirá sus puertas a aquellas personas que estén interesadas en conocer sus ciclos formativos. En total serán tres las jornadas de puertas abiertas: el 11 y el 18 de mayo, a partir de las 11.00, y el 15 de mayo a las 18.00 horas.
Este Centro Integrado de Formación Profesional imparte formación profesional inicial (ciclos formativos de grado medio y superior), continua (cursos para trabajadores) y ocupacional (cursos para desempleados). Concretamente, ofrece ciclos formativos (en euskera, inglés y castellano) pertenecientes a cinco familias profesionales: Administrativo, Electricidad-Electrónica, Energía y Agua, y Fabricación mecánica y Mantenimiento.
Usurbilgo Lanbide Eskola está profundamente arraigado en su entorno. Desde 1975, han pasado por sus aulas un gran número de alumnos y alumnas que han contribuido al desarrollo de la comarca desde sus empresas. Guarda una estrecha relación con el mundo laboral, colaborando con más de 300 empresas para la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo, desde el año 1986 se imparten cursos de formación continua y ocupacional para el reciclaje de sus trabajadores, y participa en el desarrollo de proyectos de innovación, tanto con empresas como con instituciones.
La Escuela participa en proyectos de cooperación e innovación con socios de toda Europa. Las asociaciones estratégicas trannacionales están dirigidas a desarrollar iniciativas en uno o varios ámbitos de la formación con el objetivo de promover la innovación, el intercambio de experiencia y conocimiento entre diferentes tipos de organizaciones implicadas en la educación, la formación y la juventud, etc.
De 2016 a 2018, CIFP Usurbil LHII participó como socio en el proyecto Blend4VET con el objetivo de crear un curso en formato blended learning (aprendizaje semipresencial) para los estudiantes de eficiencia energética y energía solar. El aprendizaje online permite al alumno estudiar fuera de la escuela en una plataforma online en el momento que desee y con el ritmo que más se adecue a sus necesidades. En este sentido, la escuela participó en la creación de un handbook (manual) de implementación de blended learning.
Actualmente, y desde 2018, la Escuela participa como coordinador (leader) del proyecto Energyducation con el objetivo de crear material de formación en la gestión inteligente de energía en formato MOOC (Massive Open Online Course), dirigido a los estudiantes de Eficiencia Energética.
Además, mediante un curso online desarrollado en este proyecto, el profesorado se forma en la metodología de ECVET -Sistema Europeo de Transferencia de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET)-, que es un marco metodológico común para facilitar la transferencia de los créditos de aprendizaje de un sistema de cualificación a otro. Por último, se va a realizar una especie de competición entre grupos de tres alumnos, cuyos integrantes serán de países diferentes, con objetivo de resolver un reto relacionado con el tema del ahorro energético.
Usurbilgo Lanbide Eskola participa en el programa Erasmus + y ha enviado a más de 200 estudiantes a países europeos tales como Irlanda, Reino Unido, Polonia, Italia, Suecia, Finlandia, Alemania, Francia, Malta, etc. Además, cada año un grupo formado por una decena de profesores viaja a Europa para conocer el sistema educativo y las metodologías de otras escuelas de FP y para visitar empresas extranjeras.
Durante este curso doce alumnos y alumnas están realizando prácticas en Alemania, Polonia, Italia y Malta. Destaca el caso de los alumnos trasladado a la ciudad alemana de Wiesbaden (hermanada con Donostia), con cuyo centro de formación profesional Friedrich-Ebert-Schule han firmado recientemente un convenio de colaboración. Mediante este convenio pretenden aumentar el número de estudiantes enviados y recibidos de dicha ciudad.
Concretamente, el curso pasado, cinco alumnos de Wiesbaden pasaron, junto a tres profesores, dos semanas entre nosotros. En marzo de este año, dos alumnos y un profesor del ciclo de grado medio de la especialidad de mantenimiento han permanecido dos semanas en Wiesbaden, integrándose en la actividad del instituto alemán y realizando actividades complementarias, como visitar empresas de la zona y también la Feria internacional de Fráncfort. Además, este mismo mes de mayo recibirán a diez alumnos alemanes y tres profesores, cuya estancia se prolongará dos semanas.
Afirman desde el centro educativo que el alumnado tiene una opinión muy positiva en relación a estas estancias, “no solo desde el punto de vista técnico, sino como una oportunidad para conocer diferentes culturas y también un aprendizaje personal”.
Más información en www.lhusurbil.eus y en el teléfono 943 36 46 00