Stop Desahucios Bidasoa solicita una vivienda para una irundarra
La vecina sufre un cáncer, tiene una hija de 12 años y reside en un piso compartido
Irun - Stop Desahucios Bidasoa realizó ayer una concentración en la plaza San Juan de Irun, frente a la Casa Consistorial, para solicitar la adjudicación directa de una vivienda para una vecina de Irun. Se trata de una madre soltera, diagnósticada de cáncer y actualmente en tratamiento de quimioterapia, a cargo de una menor de doce años. Ambas viven en un piso compartido en el que solamente disponen de una “habitación de unos cinco metros cuadrados”, tal y como la propia afectada, María José, explicó.
“Cuando entramos en el piso, en octubre, no estaba enferma y esa habitación se adaptaba a mis necesidades”, continuó María José, cuya situación ha cambiado y, aseguró, su enfermedad “irá un poquito a peor con el tratamiento”. La idea de la afectada es que su madre, residente en Cáceres, pueda trasladarse a Irun para atenderla cuando su salud empeore, pero para ello “necesitaría más espacio”.
Así, aunque no se trata de un caso de desahucio, desde Stop Desahucios Bidasoa consideraron que María José es una persona en “situación de extrema vulnerabilidad” y afirmaron que en Irun “no hay pisos ni de renta libre ni de alquiler social”, por lo que las ayudas al alquiler que le ofrecen desde Bienestar Social “no son viables”.
Aunque la adjudicación directa de una vivienda no es competencia municipal, sino del Gobierno Vasco, el Consistorio es el que tiene la potestad de tramitar las solititudes. Desde la plataforma afirmaron que las trabajadoras sociales de Irun “tienen orden de no tramitar estas solicitudes”.
Fuentes municipales no solo desmintieron esta versión, sino que afirmaron que se va a tramitar la solicitud de María José a pesar de que, tras consultarlo con el Gobierno Vasco, el Ejecutivo no considera que el caso cumpla los requisitos necesarios para una adjudicación directa de vivienda.
Asimismo, desde Bienestar Social afirman que en este caso “se ha ofrecido una alternativa habitacional en pisos compartidos de emergencia hasta que la familia pueda encontrar un domicilio”.
Para esa búsqueda de vivienda, “se ha ofrecido también una educadora social en tareas de acompañamiento, así como el servicio de ayuda a domicilio (SAD) para los cuidados que pudiera necesitar, y activar las prestaciones sociales a las que tiene derecho (Ayudas de Emergencia Social, ayudas municipales, RGI, etc.)”.
Desde el Consistorio aseguran que mantienen la comunicación con la unidad convivencial con el objetivo de que pueda acceder a algunas de las alternativas planteadas.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares