Gastroandere inicia su camino de visibilización
El pasado mes de octubre cuatro jóvenes apasionadas por la gastronomía y la cultura pusieron en marcha Gastroandere para dar a la mujer el espacio que no ha ocupado en la historia pública de fogones, barras y comedores.
cuatro mujeres jóvenes han dado un paso adelante para crear Gastroandere y trabajar para visibilizar y homenajear a las mujeres en el mundo de la gastronomía y la hostelería. Onintza Mokoroa, Carolina Rincón, Maitane Aranburu y Alazne Cano lo vieron claro y unieron sus fuerzas con este objetivo.
El evento de puesta de largo de este colectivo, que se integra en la estructura de la Cofradía Vasca de Gastronomía, no podía ser más especial ya que el miércoles rendirán un Gran Homenaje (así lo han bautizado), a 22 mujeres que han dedicado su vida a dicho sector.
Explica Onintza Mokoroa que la idea de activar Gastroandere llevaba ya un tiempo rondando por su cabeza. Siendo ella miembro de la junta directiva de la Cofradía, observaba “que siempre salían nombres de hombres” y se preguntaba: “¿Dónde están las mujeres?”. El pasado verano coincidió con Carolina Rincón, cocinera y dietista, y pusieron en común su inquietud, tomando la decisión de “hacer algo”, apuesta a la que enseguida se sumó Maitane Aranburu.
A Rincón se le hizo “la luz” sobre qué camino tomar en una comida en la que había 45 cocineros y cocineras y solo cinco eran mujeres. Se sentó con algunas de ellas: Amaia Ortuzar, del Ganbara donostiarra; Tatus Fombellida, del que fue Panier Fleuri; y Visi Irizar, de la escuela Luis Irizar de cocina. Escuchar sus vivencias hizo que pensara que urgía “empezar a homenajear a esas mujeres que han luchado mucho y gracias a las cuales hoy en día tenemos el legado gastronómico que tenemos. Defender la igualdad”.
Procedentes de distintos universos, a estas mujeres les ha unido una misma inquietud. Lo explica Aranburu: “Somos un equipo multidisciplinar que nos complementamos muy bien y que coincidimos en la necesidad de honrar a quien nos precedió”.
Ante el Gran Homenaje han sido muchas las veces que han escuchado que “ya era hora”, seguido de: “Pero que quede claro que el premio no es para mí, lo recibo por mi madre, mis tías o mi abuela”. Esta forma de responder, aseguran, da fe “del perfil” de las mujeres que recibirán el homenaje, mujeres “que por su humildad no dan la importancia que tiene al trabajo que han hecho por el patrimonio cultural”.
Pero, además, Gastroandere quiere poner el foco en otro aspecto: el económico. “Han hecho una gran aportación al territorio, al desarrollo, a la generación de empleo, al apoyo al producto local. Es un engranaje complejo y ellas fueron, sobre todo en una época, las emprendedoras y tractoras del negocio”, añade Maitane Aranburu. “Hablamos también de ese carácter de guerreras de las que han sacado adelante sus negocios”, apunta. “Utilizaron su ingenio para avanzar en momentos difíciles”, subraya Rincón.
Las mujeres homenajeadas recibieron contentas la invitación pero, a la vez, muy sorprendidas de ser las elegidas. Otra frase repetida fue la de: “Si yo solo hice lo que tenía que hacer”.
Onintza Mokoroa insiste en la importancia de dar ese merecido homenaje. “A esas amonas, a esas amas hay que ponerles nombres y apellidos”, añade. Y eso, reconoce, les ha costado un poco porque muchas de ellas “todavía se esconden”.
“Para generaciones futuras es muy importante no solo visibilizar lo que las mujeres están haciendo en la actualidad, sino lo que hicieron las de la generación anterior, porque esto viene de antes”, incide.
Si algo les preocupa es haberse “dejado 8.000 mujeres” que se lo merecerían fuera de este homenaje. “Somos las que somos y no podíamos hacer algo muy grande, aunque elegir solo seis o siete suponía quedarnos cortas”, explica Onintza Mokoroa. Para “reducir la lista y hacer un guiño a todas”, basaron su selección en una serie de indicadores, entre estos, que fueran las mujeres las que habían llevado el negocio.
Posteriormente se planteó que el homenaje se dividiría en dos grupos de mujeres: las que integran una saga y han ido transmitiendo su conocimiento de generación en generación, y las que han sido innovadoras en el terreno de la gastronomía, aunque su trayectoria no haya sido necesariamente tan larga.
Se homenajeará a mujeres vivas para que puedan recibir en persona el reconocimiento. Pero las que ya hayan fallecido también estarán presentes por medio de un vídeo. Aunque quizá haya una mayor presencia de mujeres que han trabajado en Donostia, el objetivo del equipo de Gastroandere ha sido que todo el territorio de Gipuzkoa esté representado.
La mayoría de las homenajeadas ya han confirmado que acudirán al acto cuya primera parte, la más institucional, tendrá lugar en el Ayuntamiento y la segunda, incluida la cena, el Sociedad Gastronómica. Pero, “al menos cuatro o cinco”, no podrán acudir por motivos de salud.
“Lo bonito es que muchas de ellas se conocen y se sienten más arropadas. Será difícil organizar las mesas”, explican.
inicio potente Gastroandere echó a andar en octubre. En noviembre tomaron la decisión de organizar el Gran Homenaje y el trabajo ha adquirido tal envergadura que todavía no se han sentado para plantearse cuál será su trayectoria futura. “Tenemos muy claro que queremos trabajar en la cultura y la gastronomía enfocada a la mujer, y que la historia que ha sido contada por los hombres la cuenten también las mujeres”, puntualizan.
¿Cómo hacerlo? “Cuando acabemos con el homenaje, que nos ha desbordado un poco, y reflexionemos, estamos seguras de que esto nos llevará a dar otro paso en la misma línea. Teniendo claro el objetivo, será el propio camino el que indique la dirección”, declaran.
“Hemos decidido tirar la casa por la ventana y luego ya veremos por dónde seguir”, explica Aranburu porque, según aclara Mokoroa, “en este proceso han surgido muchas ideas y hay que valorar cuáles se pueden materializar y cuáles no”.
De forma previa al acto del día 27 realizaron un trabajo de investigación para recopilar artículos y reseñas sobre mujeres y gastronomía y constataron “que no hay nada”. Por ello decidieron asumir con “orgullo” la tarea de homenajear a estas veteranas de la cocina, de la sala o de la barra.
El gran día A las 18.00 horas comenzará el acto en salón de plenos del Ayuntamiento de Donostia. A las presentaciones seguirá un coloquio en el que tomarán parte Visi Irizar, Tatus Fombellida, María Luisa Eceiza (del Matteo) y Aizpea Oihaneder.
Tras la entrega de los eguzkiloreque recibirán las homenajeadas, todas se trasladarán a la Sociedad Gastronómica para disfrutar de una cena para la que aún queda alguna plaza. Las personas interesadas deben llamar a la sociedad al número 943 428806. El precio de la cena es de 40 euros y el menú está en proceso de definición.
Para organizar esta importante y emotiva cita el equipo de Gastroandere ha contado con el apoyo de marcas que han hecho posible que sea realidad como Garbera, Keler, Conservas Nardín, Floristería Baigorri, Ogi Berri, Cafés Aitona o la denominación de origen Getariako Txakolina.
Miércoles 27.
18.00 horas. Presentación y agradecimientos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia.
18.10 horas. Mesa redonda en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Presentada y conducida por la antropóloga Aitzpea Leizaola, participarán Visi Irizar, Tatusa Fombellida, María Luisa Eceiza y Aizpea Oihaneder, mujeres de distintas generaciones que departirán sobre sus propias experiencias.
19.15 horas. Homenaje y entrega de eguzkilores en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. La entrega será de mano de Luisa Etxenike, Pedro Subijana, Hilario Arbelaitz, Martin Berasategi, Visi Irizar y Aizpea Oihaneder.
21.00 horas. Cena homenaje en la Cofradía Vasca de Gastronomía.
Abiertos. Todos los actos están abiertos al público, incluida la cena. El precio de la cena es de 40 euros. Para inscribirse se puede escribir a eventos@gastronomica.com o llamar al 943428806.
Sagas.
Conchita Tellería. Restaurante Martínez de Ordizia Ordizia.
María Luisa Eceiza. Restaurante Matteo 1902 de Oiartzun.
Hermanas Uriarte.Restaurante Cámara de Pasai Donibane.
Presen Lasa.Restaurante Mandubiko Benta 1908 de (Mandubia).
MªÁngeles Huici, María Jesús y María Luisa Bengoetxea. Restaurante Fagollaga de Hernani.
Arantxa Miner. Bar Lekuzarra de Errenteria.
Mariví Altzibar. Restaurante salegi 1881 de Itziar.
Mariví y Conchi Lizaso. Restaurante Alameda de Hondarribia.
Isabel Antia. Restaurante Bedua de Zumaia.
Josefa Goñi. Sidrería Barkaiztegi de Donostia.
Innovación/Inspiración.
Kontxi Bereciartua.Restaurante Aloña Berri de Donostia.
Claudia Iribar. Restaurante Iribar de Getaria.
Gabriela Olazabal. Restaurante Bodegón Alejandro de Donostia.
Amaia Ortuzar. Restaurante Ganbara de Donostia.
María Jesús Aramburu.Bar Paco Bueno de Donostia.
Milagros Muruamendiaraz Garitano. Restaurante Ormazabal de Donostia.
Tatus Fombellida. Restaurante Panier Fleuri de Errenteria.
María Luisa San Martín. Bar-restaurante La Espiga de Donostia.
María Barbero. Restaurante Urbano de Donostia.
Más en Sociedad
-
Gérard Depardieu, declarado culpable de agresión sexual
-
Comienza en Casino Bilbao Luckia la segunda edición del Campeonato de Mus del Grupo Noticias
-
En imágenes: presentación del II Campeonato de Mus Grupo Noticias
-
La UPV/EHU reitera a Morant el 'no' de Euskadi a la reforma para crear nuevas universidades