Mujeres referentes que dictan su historia
La III Asamblea de Mujeres Electas vascas congrega a 200 delegadas políticas y homenajea a cuatro profesionales
La obra más insigne del pintor medieval Francisco de Mendieta y Retes, expuesta en un emplazamiento prominente de la Casa de Juntas de Gernika, dibujó un porvenir esperanzador para las mujeres cuando nadie contaba con su protagonismo más que para el ámbito privado. El premonitorio cuadro no volvió a cobrar vida ayer, cuatro siglos después, cuando alrededor de 200 representantes políticas poseedoras de voz y voto en la esfera pública demostraron que, ahora, son las mujeres las que escriben su propia historia. De esa forma, la III Asamblea de Mujeres Electas Vascas reivindicó la importancia de visualizar los referentes femeninos, además de solicitar un cambio de paradigma en los trabajos de cuidados.
Por ello, durante el acto en el que instaron a la ciudadanía a participar activamente en las movilizaciones convocadas para el próximo 8 de marzo por el Movimiento Feminista, rindieron homenaje, con el reconocimiento Atzo-Gaur-Beti, a cuatro destacadas profesionales de diferentes campos: la científica Maribel Arriortua Markaida; la artista Izaro Andrés Zelaieta; la baserritarra Adela Andikoetxea Ugarte, y la emprendedora Lourdes Moreno Zabala.
“Hoy nosotras, las mujeres electas, visibilizamos mejor nuestro protagonismo político y social”, aseguró Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, quien encabezó el acto organizado por la cámara foral con la colaboración de Eudel y Emakunde, entidades representadas por sus directoras generales María del Mar Zabala e Izaskun Landaida, respectivamente.
Las representantes de todos los partidos políticos y de distintos niveles institucionales, desde el municipal hasta el parlamentario, recibieron un pañuelo conmemorativo que anudaron al cuello antes de que las mujeres del grupo Beti Jai Alai bailaran el protocolario aurresku. Posteriormente, accedieron al salón de plenos donde se dio inicio al acto con las tradicionales bocinas.
Otadui también dio la bienvenida a los hombres políticos, sentados en la tribuna de invitados, a los que agradeció su alianza “en la lucha por una igualdad efectiva”.
Cinco representantes políticas de diferentes partidos leyeron la declaración, elaborada por Eudel y Emakunde, por la que recordaron el histórico 8 de marzo de 2018, insistiendo en la idea de que las mismas reivindicaciones siguen vigentes, y que este año se reclamarán bajo el lema ¡Las vidas al centro!. Es necesario “denunciar la precariedad laboral y pobreza de las mujeres, luchar contra todas las formas de violencia machista y rechazar la exclusión y el racismo”, aseguraron. En ese sentido, demandaron “sacar del espacio privado todo el trabajo de cuidados que nos toca mayoritariamente a las mujeres”; es decir “socializar la responsabilidad” de este trabajo para que tanto “los hombres como las instituciones asuman la responsabilidad directa”.
Finalizada la lectura se procedió a la entrega del reconocimiento Atzo-Gaur-Beti, un acto que sus protagonistas tintaron de emoción y que precedió a la clausura de la jornada, que llegó con un aurresku de honor y la interpretación del Gernikako Arbola a cargo de Izaro.
Más en Sociedad
-
Pódcast de ciencia mediante inteligencia artificial para alcanzar una divulgación accesible
-
El Gobierno español iniciará la retirada y destrucción de vehículos dañados en la DANA
-
Un estudio confirma que irse a dormir pronto mejora el rendimiento físico
-
El Mar Cantábrico se 'tropicaliza' y marca un registro histórico de 26 grados en Pasaia