Síguenos en redes sociales:

Detenido por grabar a mujeres orinando en la calle en Donostia

El arrestado fue sorprendido con seis videocámaras en un aparcamiento de la zona portuaria

Detenido por grabar a mujeres orinando en la calle en Donostia

donostia - La violencia sexual contra las mujeres firmó ayer un nuevo y lamentable episodio en Donostia cuando un hombre de 53 años fue detenido de madrugada al ser sorprendido tratando de grabar a mujeres orinando en la calle.

Según informaron fuentes municipales en una nota, los hechos ocurrieron pasadas las 4.15 horas, cuando una patrulla que realizaba labores de protección ciudadana en la zona del puerto fue alertada por un particular de la presencia de un varón que presentaba un “comportamiento extraño”.

Los agentes se acercaron a este individuo y descubrieron que estaba recogiendo una videocámara del suelo, lo que llamó la atención de la Guardia municipal, que pidió explicaciones al varón. Este no tuvo más remedio que reconocer que se disponía a recoger una serie de videocámaras -hasta seis, según informaron fuentes policiales-, que había instalado previamente con el objetivo de obtener imágenes de mujeres orinando.

Cabe recordar que los hechos ocurrieron en un aparcamiento de la zona portuaria, un espacio altamente frecuentado durante la madrugada en la Aste Nagusia, ya que es donde se concentran el grueso de las actividades y conciertos organizados por Donostiako Piratak.

Reconocidos los hechos, los agentes procedieron a la identificación del sujeto, un hombre de 53 años, y a su posterior detención por un delito de agresión a la intimidad.

tocamientos Lamentablemente, este no es el único episodio de violencia sexista que ha sacudido la Aste Nagusia donostiarra, ya que según se conoció ayer, una mujer ha denunciado haber sido víctima de tocamientos.

Al parecer, estos hechos ocurrieron en la madrugada del domingo cuando un desconocido se acercó a la mujer y le realizó tocamientos en una nalga para después, huir del lugar.

Como consecuencia de estos actos, el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, convocó ayer a la junta de portavoces y el Ayuntamiento emitió un comunicado en el que expresó su “rotunda condena” por estos “nuevos episodios de violencia machista” ocurridos en la ciudad. El Consistorio mostró su “apoyo y solidaridad con las mujeres que han sufrido estos lamentables abusos, así como a sus familiares y entorno cercano”, y anunció que “pone a su disposición los servicios de atención y apoyo jurídico, social y psicológico así como cuanta ayuda puedan necesitar”.

En este sentido, recordó que “este tipo de agresiones no son sino la expresión más despreciable de la violencia machista y de las actitudes de desigualdad de género que aún imperan en nuestra sociedad y contra las que este Consistorio se opone de manera contundente”. “Es necesario seguir trabajando en la educación en valores y en la igualdad entre hombres y mujeres, y es necesario asimismo insistir en que hay que actuar día a día en los factores que inducen este tipo de actitudes”, aseveró.

Con todo ello, la Corporación municipal realizará hoy una concentración de repulsa que tendrá lugar a las 12.00 horas en Alderdi Eder y, también anunció que se sumará a las distintas convocatorias que se realicen en la ciudad con el mismo fin.

Por su parte, el portavoz foral, Imanol Lasa, también confirmó la presencia de la Diputación en esta concentración, ya que consideró “intolerable” que las mujeres “aún hoy no puedan hacer uso del espacio público, de nuestras calles y ciudades, en igualdad de condiciones”.