donostia -Los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) por Derivación Judicial de Euskadi atendieron el año pasado a 1.145 menores de 842 familias con rupturas problemáticas, situaciones de conflicto o malos tratos, de las que 271 tenían vigentes órdenes de alejamiento, la gran mayoría sobre el padre.
Los datos sobre la actividad anual de los cinco centros que el Gobierno Vasco tenía operativos en 2017 fueron ofrecidos ayer por la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, en una comparecencia en Donostia junto a la directora de Justicia, Loly de Juan, y la investigadora del Instituto Vasco de Criminología Estefanía Ocariz, encargada del informe.
La consejera recordó que los PEF son “espacios neutrales” de uso gratuito en los que los padres, madres o tutores visitan o intercambian a los menores, según el régimen establecido judicialmente, en un lugar “seguro” y bajo la supervisión y atención de profesionales.
Los cinco PEF que han prestado servicio el año pasado están ubicados en las tres capitales vascas y en las localidades vizcainas de Barakaldo y Portugalete, a los que se acaba de sumar otro en Durango, puesto en marcha este mes, y se añadirán dos más en Tolosa y Gernika que, según San José, podrían empezar a dar servicio a finales de este mismo año.
A lo largo de 2017, estos centros fueron utilizados por 842 familias (un 5,5% más que en 2016) y un total de 2.864 personas (+8,4%), de las que 1.145 eran menores (+6,2%) y 1.719 adultos (+10%), principalmente progenitores pues los allegados o tutores solo supusieron el 4%.
De la cantidad de usuarios contabilizados en el informe destaca el caso del PEF de Donostia, donde el número de adultos atendidos subió un 28% respecto al año anterior, mientras que en el resto fue similar, aumento que la directora de Justicia consideró que “no puede atribuirse a una razón” concreta, sino a un eventual incremento de las separaciones conflictivas ese año en Gipuzkoa o a la mayor cantidad de resoluciones judiciales que han optado por la intervención de un punto de encuentro.
Respecto a este centro, reconoció también cierta “masificación” o “falta de espacio”, dijo que el departamento confía en que la entrada en servicio del nuevo PEF de Tolosa sirva para “descongestionarlo” y que además “estudia” la posibilidad de cambiar el local ubicado en la calle Prim de la capital guipuzcoana. - Efe