La política de la UE con los refugiados es “Inasumible”
El secretario de Derechos Humanos, Jonan Fernández, cree que la política europea es “insuficiente” e “ineficaz”Reclama colaboración multilateral y confluencia de voluntades
Donostia - El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández, manifestó ayer que el Gobierno Vasco ve “inasumible” la respuesta que da la Unión Europea a la crisis de los refugiados, que consideró “insuficiente” e “ineficaz”.
Fernández hizo esta crítica a las políticas de la UE ante el problema humanitario de las personas refugiadas, en la apertura del congreso La Europa de los Refugiados que se inició ayer y concluye hoy en Bilbao y en el que más de 20 especialistas en la materia debatirán sobre esta cuestión. Fernández explicó que el Gobierno Vasco “reconoce la complejidad de la crisis de los refugiados en Europa”, pero puntualizó que “el reconocimiento de esta complejidad no puede evitar una lectura crítica con la situación”. “No podemos aceptar la respuesta insuficiente e ineficiente de la UE ante esta crisis humanitaria. Confrontado con la situación de extrema urgencia humanitaria que aborda, el balance de resultados de la respuesta europea no es asumible”, sentenció.
Para paliar esta situación, es “indispensable” una colaboración multilateral activa y una “mínima confluencia de voluntades de cada institución con alguna parcela de responsabilidad en esta materia”, en referencia a las instituciones de la propia UE, los gobiernos de los Estados miembro, los autonómicos, los ayuntamientos, las ONG que trabajan en este campo y hasta los “ciudadanos de a pie”.
Fernández reveló que el Ejecutivo vasco defiende ante el Gobierno de España tres propuestas para paliar dicha crisis humanitaria, la primera de las cuales es “aplicar un sistema de refuerzo complementario para mejorar la acogida de los solicitantes de asilo”. También aboga ante el Gobierno del PP por la “puesta en marcha en España de una experiencia piloto de corredor humanitario” para personas refugiadas y apoya la propuesta de ACNUR España para impulsar en Europa la experiencia canadiense de los “patrocinios humanitarios” para los refugiados.
Por último, Fernández explicó que el Gobierno de Euskadi ha puesto en marcha una experiencia piloto de acogida e integración de refugiados en los municipios de Amurrio, Galdakao, Getxo, Laudio, Portugalete, Tolosa y Zarautz, en colaboración con CEAR Euskadi, Cruz Roja y el Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad (MPDL). El congreso está organizado por el Instituto de Gobernanza Democrática Globernance, una entidad de pensamiento político, dirigida por el catedrático de Filosofía Política y Social Daniel Innerarity. - Efe
Más en Sociedad
-
OpenAI da marcha atrás y no se convertirá en una organización con ánimo de lucro
-
Detenido en Irun al ofrecer droga a ertzainas de paisano
-
Un cambio brusco interrumpirá este domingo veraniego en Gipuzkoa: hay aviso amarillo
-
Conciertos, viajes, carreras populares... ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?: el ocio en la era de la hiperplanificación