donostia - La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha dado un paso importante para consolidar la plantilla, aunque las limitaciones legales y presupuestarias no permitirán la ampliación que necesita. El año que viene sacará una Oferta Pública Empleo con 161 plazas para el Personal Docente e Investigador (PDI) y otra de 33 plazas de personal laboral de Personal de Administración y Servicios (PAS). Este es uno de los principales acuerdos adoptados ayer en la reunión del Consejo de Gobierno de la universidad pública, en la que también se dio luz verde al anteproyecto de los Presupuestos de la institución para 2018, que ascienden a 409 millones de euros.
Según informó la UPV/EHU, el 78% de las plazas del PDI se destinarán “a consolidación de empleo temporal”. Además, siete de cada diez de estas plazas se convocarán con un perfil lingüístico bilingüe. Tal y como avanzó a principios de curso la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka, la universidad aprovechará que Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017 permite establecer una tasa adicional de plazas destinadas a la estabilización de empleo temporal para convocar otras 39 plazas de profesorado agregado destinadas a este fin. Por último, y mediante promoción interna, la UPV/EHU convoca 20 puestos de profesorado catedrático.
La rectora destacó ayer la importancia de la convocatoria de estas dos nuevas OPE en la estabilización del empleo en una universidad que, por otro lado, tiene un importante problema de envejecimiento y uno de los peores ratios entre PAS y personal docente e investigador. En opinión de Balluerka la aprobación de esta doble oposición es una noticia “muy positiva” para todos los colectivos implicados. No obstante, reconoció que “existen limitaciones normativas y presupuestarias” que han impedido hacer frente a las necesidades reales de personal de una plantilla cuya la media de edad ronda los 50 años. Aun así, Balluerka expresó su intención de “seguir trabajando para consolidar el empleo ya existente y, en el futuro, poder afrontar su ampliación”.
Cuentas Por otro lado, el equipo rectoral presentó ante el Consejo de Gobierno el borrador de las Cuentas para el año que viene por un importe de 409,5 millones de euros, un 0,97% más que este año. Según la institución, las aportaciones que provienen del Gobierno Vasco representan el 75,72% de los ingresos. Tras la presentación del anteproyecto, el Consejo redactará el proyecto. El plazo de presentación de enmiendas se abrirá desde el 17 al 25 de enero de 2018. En caso de que el proyecto presupuestario sea aprobado en Consejo de Gobierno del próximo 1 de febrero, será elevado al Consejo Social de cara a su aprobación definitiva.