Síguenos en redes sociales:

Kabia asumirá la gestión de tres residencias más en enero

Las Juntas aprueban hoy incorporar los centros de Andoain, Bergara y Lasarte

Kabia asumirá la gestión de tres residencias más en enero

donostia - Desde su creación como organismo autónomo en el año 2014 para cumplir con el mandato de la Ley vasca de Servicios Sociales de 2008, Kabia ha ido dando pasos para la asunción de la gestión de las 16 residencias de titularidad municipal que quedan en el territorio. A día de hoy, este organismo autónomo foral ha integrado las residencias de Azkoitia, Elgoibar, Villabona y Zumaia, pero 2018 se antojará como un año clave para que Kabia refuerce su cometido, ya que se espera que a lo largo del próximo año, otras ocho residencias se sumen a las ya integradas.

Precisamente, el Pleno de las Juntas Generales aprobará hoy la integración de las residencias de San Juan Bautista de Andoain, Mizpirualde de Bergara y Atsobakar, que entrarán a formar parte de Kabia a partir del próximo 1 de enero.

A ellas les seguirán, a lo largo del año, San José de Ordizia, San Martin de Oñati, Jesusen Bihotza de Errenteria, Iurreamendi de Tolosa e Iturbide de Arrasate.

Además, la Diputación espera que a lo largo de 2019 puedan sumarse las de San Andrés de Eibar, Ama Xantalen de Irun, Santa María Magdalena de Hernani y la nueva residencia que se construirá en el Centro de Referencia sobre Envejecimiento y Atención a la Dependencia de Pasaia.

De esta forma, la Diputación espera que para el año 2020 Kabia gestione un total de 1.336 plazas residenciales y 169 correspondientes a centros de día. Ello conllevará que el organismo autónomo foral cuente con una plantilla de cerca de 300 personas, mientras que habrá en torno a 950 personas atendiendo a las personas mayores en los centros citados, a través de las 18 empresas que prestan sus servicios en estas residencias.

reto de gran envergadura El desarrollo de Kabia ha sido muy criticada por parte de la oposición. EH Bildu y Podemos vienen censurando, desde comienzos de la legislatura, que la Norma Foral que regula la integración de las residencias obligaba a la Diputación a asumir la gestión de once residencias en el periodo 2015-2016, mientras que a finales de 2017, son únicamente cuatro las que han entrado a formar parte del organismo autónomo.

En distintas comparecencias públicas, la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, ha defendido que la convergencia de todas esas plazas y trabajadores supone “un reto de gran envergadura”, con una “gran complejidad técnica”, que va a requerir de un presupuesto de 56 millones de euros. Asimismo, se prevé que el impacto económico para el periodo 2017-2019 ascienda a 115,7 millones de euros.

En los mismos términos que la diputada se expresa la gerente de Kabia, Arantza Lekuona, quien en declaraciones a este periódico recordó ayer que “para gestionar todas esas residencias, primero Kabia debe ir organizándose y creando su propia estructura”.

Lekuona recordó que este cambio en la gestión de las residencias de titularidad municipal “no supone ningún perjuicio para el usuario”, ya que “se presta el mismo servicio, por parte de las mismas personas, en la misma residencia”.

Además, defendió que la gestión por parte de Kabia va a permitir “desarrollar una labor de convergencia” en todas las residencias, lo que implicará la puesta en marcha de un modelo de gestión común. “Se ha empezado a trabajar en ello, pero queda todavía mucho camino por recorrer”, reconoció Lekuona.