Gipuzkoa elabora unas pautas para la comunicación pública en euskera
Los representantes de las 18 entidades que han participado presentan hoy las conclusiones
Donostia - Empresas como CAF Fagor o Kaiku; entidades bancarias como Kutxabank o Euskadiko Kutxa; así como la Real Sociedad, DYA, Mondragon Unibertsitatea, Deusto o Adegi son algunas de las 18 instituciones del ámbito social, económico, deportivo y académico que participan en la iniciativa Gipuzkoa Berdinago, cuyas conclusiones presentará hoy la Diputación de Gipuzkoa, junto a representantes de las entidades citadas.
El objetivo de esta dinámica que comenzó a tomar forma en marzo y sigue dando nuevos pasos es acordar pautas de actuación y hábitos de referencia con el objetivo de garantizar la igualdad lingüística en el ámbito de la comunicación corporativa.
Desde mayo hasta este mes, se han celebrado diferentes sesiones de reflexión que han llevado a consensuar unos comportamientos para fomentar esa comunicación pública en euskera y de los que hoy darán cuenta la Diputación.
Según recalcó ayer el portavoz foral, Imanol Lasa, tras la reunión del consejo de Gobierno, esta dinámica consiste en la “puesta en marcha de un novedoso grupo de trabajo con el fin de acordar y poner en práctica hábitos lingüísticos ejemplares en el uso público de los idiomas oficiales”, para así “profundizar en la igualdad lingüística y generar modelos más equilibrados de convivencia lingüística”. A ello añadió que esta iniciativa fomenta “hábitos que tiendan a equilibrar la situación, es decir, ampliar caminos y fuentes que den lugar a un uso mayor del euskera”.
Se suma al euskaraldia Pero esta no es la única actividad que ha puesto en marcha la Diputación foral para conmemorar el Día del Euskera que se celebra este domingo. Además de la entrega del premio Abbadia 2017 a Ibon Sarasola (Donostia, 1946) el viernes, el Ejecutivo foral ha “hecho suya”, como recordó Lasa, una declaración institucional “del Gobierno Vasco, las tres diputaciones, el Gobierno de Navarra, la Mancomunidad de Iparralde y los principales agentes, entidades y asociaciones que trabajan para impulsar nuestro idioma, y que proclama que el euskera quiere y necesita que colaboremos los 365 días del año”.
Asimismo, la Diputación apoyará el primer Euskaraldia que se llevará a cabo del hasta el 3 de diciembre de 2018 bajo el lema 11 egun euskaraz (11 días en euskera). - N.G./E.P.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares