Donostia - Huevo al oro con migas de pastor y chipirón, maxi bon de rabo con sopa de asados o txitxarro con queso de oveja y menta en tosta de cerveza son solo algunos de los suculentos títulos que recibieron los últimos ganadores del concurso de pintxos de Euskal Herria. La fama y el prestigio que la gastronomía vasca tiene por todo el mundo está fuera de toda duda. Con el objetivo de darle “un digno homenaje”, al tiempo de que sirva como “una oportunidad para que los cocineros innoven y se atrevan con nuevas fórmulas”, Donostia volverá a acoger por segundo año consecutivo uno de los torneos más importantes de la gastronomía vasca.

El 23, 24 y 25 de este mes, el Kursaal recibirá a un total de 80 cocineros de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba, Navarra e Iparralde, que elaborarán sus mejores piezas para tratar de alzarse con la txapela al mejor pintxo del territorio. Todos ellos buscarán suceder a Gorka Souto, del bar Sardara de Hondarribia, quien obtuvo el primer premio el pasado año con su Barbalada.

Así lo explicaron ayer durante la presentación del campeonato el alcalde de Donostia, Eneko Goia; la directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco, Maider Etxeberria; la directora de Turismo de la Diputación, Maite Cruzado; la vicepresidenta de la Asociación de Hosteleros de Hondarribia, Mónica Sunsundegui; y la directora de marketing de Amstel -patrocinador del evento-, Lourdes Díaz de la Hera.

“Nuestra ciudad es famosa por la gastronomía, pero no se mantiene de por sí, hay que crear nuevas fórmulas”, comentó Goia, y añadió: “El campeonato sirve para mantener y mejorar la posición que tenemos, ya que promueve la capacidad de innovación entre los cocineros”.

La mayoría de los 80 participantes que llegarán a Donostia son guipuzcoanos y vizcainos, y cinco de ellos, los campeones de cada territorio, pasarán directamente a la final. El resto llevarán a cabo un showcooking intenso, en el que irán rotando por tres cocinas elaborando sus pintxos ante los ojos del jurado y de todos los visitantes. La valoración de cada una de las piezas la realizarán como cada año reputados chefs de prestigio. Martín Berasategui, David Muñoz o Raúl Balam son algunos de los nombres que han pasado por anteriores ediciones.

El ganador recibirá un premio en metálico de 3.000 euros y tendrá que ofertar el pintxo en su establecimiento durante un año.

“El arraigo que tiene irse de pintxos en nuestras vidas demuestra el gran valor de la gastronomía en Euskadi”, comentó Etxeberria, y aseguró que la hostelería es el sector “que mejor se ha adaptado a la mayor afluencia de turistas”. “La enogastronomía es uno de los ejes del turismo y del PIB de Euskadi, y seguiremos apostando por ese camino”, añadió la directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco.

“salir a la calle” La principal novedad de esta edición llegará el fin de semana anterior al campeonato. Tal y como comentó Maite Cruzado, “el pintxo es patrimonio cultural”, y como tal, el concurso se extenderá por la ciudad los días 20, 21 y 22. Carpas donde degustar los campeones de otros años y foodtrucks, tanto locales como visitantes, con una oferta basada en el pintxo y en platos gastronómicos diferentes se instalarán por las calles de la ciudad, en localizaciones aún por determinar, y que permitirán “sacar a la calle el campeonato”.

“Todo ello tiene que ser un homenaje a los hosteleros -añadió la directora de Turismo de Gipuzkoa-, ya que son ellos los que nos han situado en el mapa turístico”.

Durante seis días Donostia será, aún más si cabe, una de las capitales de la gastronomía gracias a este concurso. Un campeonato en el que, según matizó Mónica Sunsundegui, no hay ningún secreto para ganar. “Aunque no solo prima el sabor, sino que también se mira que sea un producto cercano”, concluyó.

2016. Gorka Souto del bar Sardara de Hondarribia.

2015. Alex Múgica del restaurante La Cocina de Alex Múgica de Iruñea.

2014. Jesús Iñigo y Nerea Sistiaga del bar Ábaco de Huarte (Navarra).

2013. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia.

2012. Nerea Sistiaga y Jesus Iñigo del bar Ábaco de Huarte (Navarra).

2011. Iñaki Rodaballo del bar Iñaki Rodaballo de Gasteiz.

2010. Bixente Muñoz del bar Gran Sol de Hondarribia.

2009. Darran Williamson del bar Bitoque de Albia de Bilbao.

2008. Iñaki Rodaballo del café Niza de Iruñea.

2007. Edorta Lamo e Iñigo Cojo de A Fuego Negro de Donostia.

2006. Enrique Fuentes del bar Toloño de Gasteiz.