Síguenos en redes sociales:

La merienda de los niños es hoy más equilibrada que hace años

Según una encuesta realizada en 600 hogares con menores de 12 a 17 años

La merienda de los niños es hoy más equilibrada que hace añosJavier Bergasa

Madrid - La merienda de los niños actuales es más equilibrada nutricionalmente que la que tenían sus padres, si bien antes se comía a la vez que se jugaba y ahora cada vez más este momento se realiza mientras se ve la televisión.

Así se desprende del primer Estudio sobre hábitos de la merienda en España, llevado a cabo por El Caserío y Aldeas Infantiles, con la colaboración de la consultora Ipsos, y en el que han realizado 1.200 encuestas en 600 hogares en los que vivían niños de entre 12 y 17 años.

El objetivo, tal y como comenta la responsable de marketing de El Caserío, Aída Izaguirre, ha sido conocer cuáles son los recuerdos y hábitos que los padres tienen de sus meriendas y, a la vez, compararlos con los de sus hijos. De esta forma, los resultados han puesto de manifiesto que los menores españoles meriendan más que sus padres, ya que mientras que en la época de sus progenitores lo hacían el 82%, ahora lo hace el 95%.

"Actualmente, la merienda es un momento indispensable tanto para los niños como para sus padres, posiblemente porque hay una mayor preocupación dietética que antes", argumenta el marketing manager de Ipsos, Javier Maldonado. De hecho, el 66% cree que las meriendas que prepara a sus hijos son saludables, si bien de vez en cuando les compensan con algún "capricho".

En concreto, mientras que la merienda principal de los padres eran los bocadillos (80%), en los últimos años los niños ahora han reducido esta cifra a la mitad (40%), aumentando la ingesta de sándwiches (17%), galletas (9%), así como de leche (9%) y fruta (7%). Ahora bien, pese a que es más variada y equilibrada, el consumo de bollería se ha triplicado de padres a hijos, pasando de un 2% a un 6% en la actualidad.

Este último dato, según explican los responsables del estudio, es especialmente significativo en las regiones del sur de España, y más concretamente entre los niños canarios y andaluces, quienes toman más sándwiches (73% de los canarios) y bollería (40% de los andaluces). En este punto, Maldonado comenta que este consumo se suele producir más en familias con menor poder adquisitivo.

En el trabajo se ha analizado también la forma en la que se merienda, observándose que antes las madres eran las que preparaban la merienda (88%) y que actualmente este rol lo están adquiriendo también los padres (13% frente al 2% de la generación anterior), sobre todo en Catalunya cuyo porcentaje se eleva al 19%, seis puntos por encima de la media nacional.

No obstante, el 75% de los padres y madres encuestados reconoce que el ritmo de vida actual no les permite disfrutar de esta comida con sus hijos, como sí lo hacían ellos con sus padres, y, además, el 54% dice que les gustaría que los menores pudieran tener meriendas como las que ellos mismos vivieron durante la infancia. Europa Press