Síguenos en redes sociales:

Sale a concurso la explotación de la planta de Epele por 4,9 millones

GHK calcula que la instalación de compostaje de Bergara estará en marcha hacia finales de abril

Sale a concurso la explotación de la planta de Epele por 4,9 millones

donostia - El Consejo de Administración del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), aprobó ayer la convocatoria de concurso público para la explotación de la planta de compostaje de Epele, en Bergara. El precio de licitación será de 4,9 millones de euros y las empresas interesadas en gestionar esta infraestructura tendrán hasta el próximo 28 de febrero para presentar sus propuestas.

Al igual que ocurre con el Centro de Gestión de Residuos de Zubieta, en el que se ubicará la incineradora además de otras instalaciones para el tratamiento de la basura, será una empresa externa la que se haga cargo de la explotación del complejo bergararra.

Según anunció ayer GHK en un comunicado, el proyecto de licitación contempla la contratación de la explotación, el mantenimiento y la conservación de la planta de compostaje, así como la posterior venta del compost obtenido. El plazo de ejecución del contrato será de cuatro años, ampliable a un máximo de dos años más. Además, aunque el precio base de licitación del contrato está fijado en 4,9 millones de euros, se establece que el coste por tonelada tratada no podrá ser superior a 23 euros.

A juicio de los responsables del Consorcio, este concurso público permite “que el proceso de selección del operador se haga con la máxima transparencia, sin incurrir en un nuevo endeudamiento y respetando los principios de la estabilidad presupuestaria”.

De esta forma, GHK pisa el acelerador para poner en marcha esta infraestructura cuyo coste de construcción asciende a 9 millones y que debía estar en funcionamiento para mediados de 2011. De hecho, aunque la planta fue inaugurada por el diputado Iñaki Errazkin (Bildu) la pasada legislatura, no ha podido ponerse en marcha por los numerosos problemas técnicos que se han presentado.

Una vez se adjudique el contrato, la empresa seleccionada tendrá un plazo máximo de un mes para poner en marcha la instalación, por lo que calculan que la planta de Bergara podrá empezar a recibir materia orgánica “para finales de abril”.

capacidad para 10.000 toneladas La nueva instalación tendrá capacidad para tratar hasta 10.000 toneladas de materia orgánica anuales, lo que se traduce en la creación de entre 4.000 y 5.000 toneladas de compost “de la máxima calidad -tipo A-, que servirá como fertilizante para agricultura, abono de jardines públicos, paisajismo, restauración de suelos degradados, recuperación de superficies denostradas, preparación del terreno para implantaciones de césped, etc.”, recordó GHK.

De esta forma, la planta de Bergara permitirá reducir notablemente la cantidad de materia orgánica que a día de hoy exporta Gipuzkoa (30.000 toneladas), y que tienen como destino dos plantas en Funes y Caparroso (Navarra) e Itsasu (Iparralde).

Asimismo, la puesta en funcionamiento de Epele acarreará la creación de nueve puestos de trabajo.

10.000

La planta de compostaje de Epele dará salida, a partir de abril, a 10.000 toneladas de materia orgánica, produciendo cada año entre 4.000 y 5.000 toneladas de compost. Su puesta en funcionamiento permitirá reducir sensiblemente la materia orgánica que a día de hoy sexporta Gipuzkoa, que asciende a 30.000 toneladas anuales cuyo destino son las plantas navarras de Funes y Caparroso y de Itsasu en Iparralde.

9

Son los puestos de trabajo que se crearán con la puesta en marcha de la planta.