Síguenos en redes sociales:

‘El sabor del País Vasco’, un festival en Australia

Se conmemora el 50º aniversario de Gure Txoko que durará nueve días

‘El sabor del País Vasco’, un festival en AustraliaN.G.

Sídney- El Gure Txoko, punto de reunión de la comunidad euskaldún en la ciudad australiana de Sídney, celebra su 50º aniversario con un gran festival de nueve días, arrancó ayer para resaltar su identidad y sus raíces. El festival El sabor del País Vasco se inaugura con “una ceremonia de bienvenida aborigen (como es costumbre en Australia), además de la degustación de aperitivos vascos y un conciertillo” en el Gure Txoko, dijo su presidenta, Estefanía Martino.

Las celebraciones, que se extenderán hasta el 20 de noviembre, incluyen una muestra de cine, concursos y talleres culinarios, un desfile y torneos deportivos, entre otras actividades. Con este festival, el Gure Txoko marca una larga trayectoria que comenzó en la década de 1960 cuando un grupo de vascos comenzaron a madurar la idea de tener un local de reuniones en Sídney, una ciudad que no era tan multicultural como ahora.

“Lo más probable es que en aquel primer grupo de emigrantes vascos que llegaron en el buque italiano Toscana ya se pensaba en fundar una casa vasca, según un libro escrito por Carlos Orue, quien fuera presidente del Gure Txoko, ya fallecido. Pero la idea se materializó cuando 26 familias aportaron 200 dólares cada una, lo que equivalía en la época a unos seis sueldos semanales, para comprar una casa en el barrio de Darlinghurst, cerca del centro de Sídney.

Así, “el Gure Txoko, una casa con paredes revestidas de madera y con decoración vasca, fue fundada el 31 de julio 1966 coincidiendo con el día en el que se celebra San Ignacio de Loyola, que a su vez es el patrón de Gipuzkoa y Bizkaia”, explicó Martino.

Desde entonces, el Gure Txoko es tanto un punto de reunión de los vascos para cocinar, comer juntos las comidas tradicionales y jugar al frontón, como un lugar en donde sentirse en casa fuera de Euskadi, afianzar la identidad vasca y compartir recuerdos. “En el primer Aberri Eguna (1967) nos juntamos mucha gente. Tuvimos que llevar sillas, platos y cubiertos de nuestras casas. Alguien trajo una radio tocadiscos. Entre otras cosas comimos bacalao al pil-pil cocinado por Victorio Llona, un bilbaino cocinero de barco”, escribe Orue en su libro al referirse al día de la patria vasca.

De esos obreros de la construcción que fundaron el Gure Txoco quedan en la actualidad solo unos pocos, además de sus viudas, comentó uno de los expresidentes del Gure Txoko, Rubén Álvaro, que precisó que en esa época solo se inscribía a los hombres como socios. - Efe