Los transexuales en Cataluña podrán cambiarse de sexo sin necesidad de diagnóstico psiquiátrico
BARCELONA. La Conselleria catalana de Salud ha impulsado un nuevo modelo de atención a las personas transexuales "pionero" en Europa que elimina el diagnóstico psiquiátrico para poder acceder a los tratamientos de cambio de sexo, el cual se articulará a través de la atención primaria y comunitaria con la Unidad Trànsit, situada en la calle Manso de Barcelona.
En rueda de prensa este lunes, el conseller de Salud, Toni Comín, ha presentado el nuevo modelo de atención a la salud de las personas transexuales, junto a la directora de Atención Sanitaria del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Cristina Nadal, la directora general de Planificación en Salud, Pilar Magrinyà, y representantes del colectivo TransForma la Salut.
El nuevo modelo, que se enmarca en el Plan de Salud 2016-2020 y se ha elaborado conjuntamente con entidades y sociedades científicas, busca la "despatologización" del modelo de atención al colectivo transexual, es decir, quiere acabar con la consideración de que la transexualidad es una enfermedad.
Más en Sociedad
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Euskadi volverá a activar el aviso amarillo este jueves por temperaturas muy altas
-
El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskera en las instituciones locales
-
Vodafone alerta a sus clientes de un nuevo timo que amenaza con suspender su línea