Diana Quer sigue en paradero desconocido diez días después de su desaparición
Los investigadores han descartado la implicación de un feriante que le dijo “morena, ven aquí”
Compostela - La Guardia Civil recabó ayer varios testimonios de allegados de Madrid de la joven Diana Quer, cuando se cumplieron diez días de su desaparición en A Pobra do Caramiñal (A Coruña), y para cuya búsqueda se han organizado batidas ciudadanas para hoy y mañana en esta zona gallega.
Fuentes de la investigación confirmaron que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recabó varios testimonios del entorno de la chica, que vive en Pozuelo de Alarcón y estudia en Boadilla del Monte.
Por el momento, estas pesquisas no han dado resultado para localizar a la joven madrileña, que mide 1,75 metros, tiene el pelo largo, liso y moreno, los ojos oscuros y pesa 55 kilos, y fue vista por última vez la madrugada del 22 de agosto, tras disfrutar de la fiesta del Carme dos Pincheiros en A Pobra do Caramiñal, donde veraneaba.
secreto de sumario Jambrina Rodríguez visitó ayer al equipo de investigadores e indicó que se sigue puntualmente la investigación, que están en funcionamiento los medios tanto humanos como técnicos necesarios, a nivel local, regional y nacional, y que hay ayuda y colaboración por parte de otras instituciones.
“No se va a facilitar información”, destacó Jambrina, quien apeló al secreto de sumario vigente y a que revelar datos podría resultar contraproducente en las pesquisas, además de recordar que hay una familia que “está sufriendo” y ello podría incrementarse con “falsas expectativas” o informaciones que puedan desmoralizarles.
Por el momento, todas las incógnitas sobre qué pudo haberle ocurrido a Diana continúan sobre la mesa y bajo el estudio de los cuerpos de seguridad. No obstante, los investigadores han descartado la implicación en el caso de un hombre de etnia gitana que se dedica al montaje de atracciones de feria, después de que se le tomara declaración porque Diana envió a un amigo de Madrid un WhatsApp la madrugada de su desaparición confesando que la había asustado un individuo que la estaba siguiendo y gritando “morena, ven aquí”.
El alcalde de A Pobra, Xose Lois Piñeiro, contó que no hay pruebas, ninguna, que lo impliquen, tampoco a “una persona en concreto”, y la Delegación del Gobierno en Galicia apuntó, incluso, que no se puede criminalizar “a un colectivo”.
vuelta a casa Los investigadores, además, no descartan que tras esa comunicación vía telefónica, Diana volviese a la casa en la cual veraneaba junto a su madre y su hermana, Valeria.
La madre de ambas adolescentes, Diana López-Pinel, rechazó este punto y precisó que la última vez que se puso en contacto con su hija fue a la 1.21 de esa noche para preguntarle a qué hora regresaría a casa, a lo que ella contestó que tenía pensado quedarse un rato más.
Ante la posibilidad de que la desaparición de la joven fuese voluntaria, ambos progenitores se han apresurado a desmentir la hipótesis argumentando Juan Carlos, el padre, que su hija es una chica “prudente” y que siempre respeta las horas “que se le ponen” para volver a su hogar.
Durante la investigación también se ha intentado seguir el rastro de Diana a través de las cámaras de seguridad de A Pobra y del resto del territorio nacional, sin obtener por ahora resultados positivos. - Efe
Más en Sociedad
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Euskadi volverá a activar el aviso amarillo este jueves por temperaturas muy altas