El DNI y el pasaporte se podrán volver a tramitar en Eibar
El Gobierno de Madrid se ha comprometido con el Grupo Vasco a habilitar una oficina para tal fin en un local del Ayuntamiento
eibar - El PNV de Eibar anunció ayer el “firme compromiso” que el Gobierno de Madrid ha adquirido con los diputados del Grupo Vasco en el Congreso para que Eibar vuelva a contar con una oficina para tramitar el DNI y el Pasaporte; un servicio que se retiró de la ciudad armera en el año 2008, bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero.
Aunque aún se desconoce la fecha en la que ambos documentos podrán empezar a tramitarse en Eibar, el portavoz jeltzale en el Consistorio, Josu Mendicute, avanza que la oficina se instalará “en unos espacios de la Casa Consistorial que se deberán acordar entre el Ayuntamiento y la Policía Nacional”.
Visiblemente satisfecho, Mendicute destaca que la oficina del DNI regresará a Eibar tras dos años trabajando “codo con codo” con diferentes diputados vascos y después de que el Pleno municipal aprobara el pasado octubre “con un amplio consenso” una enmienda presentada por el PNV para recuperar el servicio.
A pesar de que el PNV llevaba varios años trabajando para que el DNI pueda volver a tramitarse en la localidad guipuzcoana, fue en 2014, con la llegada de Mendicute a la corporación municipal cuando se pusieron en marcha las gestiones que ahora dan sus frutos. Y es que el joven edil se valió de su puesto como asesor en el Parlamento Vasco para remitir al Grupo Vasco en el Congreso un informe con datos referentes a la distancia que se debe recorrer desde diferentes puntos del Estado hasta la oficina más próxima.
El informe concluía que Eibar era uno de los puntos desde los que más distancia se debía recorrer, con una clara diferencia que llevó a los jeltzales a calificar de “injusta” la situación de los eibartarras y de los ciudadanos de las comarcas limítrofes.
Después vino la aprobación de la solicitud por parte del Pleno municipal y con ella, la primera petición formal del Ayuntamiento a los diferentes estamentos implicados. De esa forma, todos los grupos parlamentarios tuvieron conocimiento del problema.
Así, hace tres meses el diputado guipuzcoano Joseba Agirretxea volvió a registrar una pregunta dirigida al Gobierno que, al no someterse al control parlamentario, ha dejado sin respuesta formal.
Aún así, los responsables del Gobierno de España “han confirmado” al diputado Aitor Esteban “su voluntad para dar una respuesta positiva próxima, confirmando que Eibar tendrá esta oficina”. - J. Leon
Más en Sociedad
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Euskadi volverá a activar el aviso amarillo este jueves por temperaturas muy altas
-
El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskera en las instituciones locales