donostia - La Agencia Vasca del Agua (URA) y 41 municipios de Euskadi se reunieron ayer en Gasteiz para sentar las bases para la coordinación de las labores de mantenimiento de cauces de los ríos y arroyos, mediante la firma de convenios de colaboración.

Según informó URA en un comunicado, el objetivo es “aunar esfuerzos, concretar una planificación conjunta y acometer actuaciones coordinadas que permitan una mejora ambiental de los cauces, márgenes y riberas, preeminentemente en los entornos urbanos de los ríos”.

Los municipios convocados a la reunión son aquellos que se mostraron interesados en iniciar esa colaboración propuesta por parte de URA a todas las localidades de Euskadi.

La reunión permitió a los municipios conocer de primera mano cómo se procederá a coordinar las labores en los diferentes grupos de trabajo y la interlocución con los municipios que se requerirá.

Desde URA explicaron que es en los tramos urbanos donde la ciudadanía más demanda una actuación de mantenimiento de cauces. En este entorno, la realización de estas labores competen tanto a la administración local como a la administración autonómica -en virtud de las competencias en materia de ordenación territorial que detenta- y compete a la administración hidráulica otorgar las autorizaciones y los condicionados a los ayuntamientos, asociaciones o particulares para acometer estas labores.

Por ello, indicó URA, se han comenzado a formalizar convenios de colaboración que “redunden tanto en la conservación, recuperación, restauración y mejora ambiental en los tramos urbanos, como en el mantenimiento de la capacidad hidráulica de las infraestructuras sobre los cauces, dando respuesta a una extendida preocupación entre la ciudadanía”.

espacio “de gran valor” Asimismo, URA instó a ver el río como “un espacio de gran valor ambiental, paisajístico, y que requiere concitar esfuerzos para su cuidado y mejora”. Así, recordó que la vegetación de ribera adecuada es “condición imprescindible para conseguir el buen estado ecológico de los ríos”, y que el servicio de mantenimiento de cauces “ha de emplearse preeminentemente en su recuperación y consolidación”.

Por último, la Agencia Vasca del Agua puntualizó que el servicio de mantenimiento de cauces “nunca solucionará las potenciales afecciones de las inundaciones, ya que estas se producen porque las aguas altas no caben en el cauce de aguas bajas, y por tanto reclaman el territorio que en demasiadas ocasiones hemos ocupado”. De ahí la necesidad de preservar las zonas inundables de usos sensibles que podrían verse afectados por las crecidas, advirtió.- E.P.