Síguenos en redes sociales:

Un guardia civil y dos empleados, entre los detenidos del ‘caso Indart’

Quedaron en libertad después de prestar declaración ante los investigadores de la Policía Foral

Un guardia civil y dos empleados, entre los detenidos del ‘caso Indart’Ondikol

pamplona - Entre los cinco arrestados por la Policía Foral esta semana por su supuesta implicación en la muerte del joven José Ignacio Indart Ariztegui, de Legasa (en el valle navarro de Bertizarana) se encuentran un agente de la Guardia Civil, así como dos trabajadores del padre, principal sospechoso en la causa y el único de los detenidos que se ha mantenido bajo arresto al existir contra él indicios que apuntan a su participación directa en la muerte de su hijo. Está previsto que hoy pase a disposición judicial y, tras su declaración, el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Pamplona adoptará las medidas cautelares que considere oportunas, incluida la prisión preventiva.

Aunque no han trascendido los motivos por los que estas personas han sido detenidas y cuál es su grado de implicación en el supuesto crimen, dado que el caso se mantiene bajo secreto de sumario, lo que ha trascendido es que uno de ellos es un guardia civil destinado en Etxalar, amigo del padre del joven. Esta persona, sin embargo, según fuentes próximas al caso, no era miembro de la Benemérita cuando Iñaki Indart desapareció en 2008 y no fue hasta el año 2010 cuando fue destinado a Navarra.

Respecto a otros dos de los cinco detenidos, se trata de dos varones que trabajaban en la explotación ganadera de José Antonio Indart, un conocidísimo ganadero de la zona norte de Navarra. Al igual que en el caso del guardia civil, no se ha divulgado la relación de estas dos personas de origen búlgaro con la muerte del joven de Legasa.

Todas estas detenciones se produjeron el martes, pero después de prestar declaración ante los investigadores de la Policía Foral cuatro de los cinco arrestados quedaron en libertad. El único que quedó detenido es el padre del fallecido, que el miércoles estuvo presente en el registro de su vivienda junto con efectivos del Área de Investigación Criminal de las Policía Foral, que se encargan de las pesquisas sobre la supuesta muerte homicida de Iñaki Indart Ariztegi, que en el momento de la desaparición contaba con 24 años de edad.

viejas sospechas Aunque desde el primer momento de la desaparición, en el año 2008, los vecinos de la zona sospecharon del padre del joven, solo meses de intensa investigación llevada a cabo por los agentes de la División de Policía Judicial de Policía Foral, en concreto del Grupo de Personas, y de la División de Policía Científica, han permitido ir atando cabos y recabar indicios y otras evidencias sobre la posible participación de José Antonio Indart en la muerte de su hijo.

Los resultados de la autopsia, que revelaron lesiones no accidentales sino producidas por terceros, abrieron la investigación por una supuesta muerte homicida, provocada por alguien que condujo el cuerpo del chaval hasta la sima de Gaztelu, donde fue encontrado durante el pasado mes de diciembre durante unos trabajos de excavación relacionados con víctimas de la Guerra Civil.

El plazo máximo de detención de José Antonio Indart, estipulado en 72 horas, expira hoy, por lo que está previsto que a lo largo del día la Policía Foral ponga a disposición del titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Pamplona. En virtud de los resultados de las investigaciones y de las medidas que demande el Ministerio Fiscal, el juez instructor adoptará las medidas que considere pertinentes, desde su ingreso provisional en prisión, hasta su puesta en libertad bajo fianza o sin ella.

9-3-2008. El joven José Ignacio Indart Ariztegui, de 24 años de edad, desaparece de su domicilio. Es buscado durante semanas sin novedad. Se rastrearon pistas incluso en las Islas Canarias.

Finales de diciembre de 2014. Se localiza un cadáver en la sima de Legarrea de Gaztelu, que posteriormente se confirma que corresponden al joven de Legasa.

Pasado martes. La Policía Foral detiene a cinco personas, entre ellas al padre del joven fallecido, por su supuesta participación en su muerte. Un día después se registra la casa familiar y la sima.