La Diputación termina la legislatura sin responder a Pasaia sobre las ‘mugas’
El Consistorio celebra mañana un Pleno extraordinario para abordar el silencio foral
Donostia - La Diputación de Gipuzkoa finaliza la legislatura sin contestar a la reclamación presentada en el pasado mes de noviembre por el Ayuntamiento de Pasaia para que se posicione sobre su petición de hacerse con una parte del municipio de Donostia, en concreto la correspondiente a los barrios del este de la ciudad cuyas aguas vierten a la bahía de Pasaia y en los que residen más de 25.000 personas: Altza, Bidebieta, Herrera y parte de Ulia.
Ante la ausencia de respuestas, la Alcaldía de Pasaia ha convocado un Pleno extraordinario para mañana, dos días antes de las elecciones, con el fin de abordar la posible presentación de un recurso administrativo en contra de la “presunta desestimación del requerimiento realizado” a la institución foral para “la ejecución del acuerdo de constitución y demarcación del término municipal” de Pasaia. Todos los partidos políticos de la localidad portuaria apoyan solicitar una reforma de los límites territoriales de la localidad para colocarlos según el decreto real de 1805, lo que convertiría a Pasaia a un municipio con 5,5 kilómetros cuadrados más.
Tras la entrega de la solicitud a la Diputación, la Comisión de Mugas de Pasaia -en la que están presentes miembros del Consistorio y ciudadanos favorables a la reclamación- recibieron buenas palabras. De hecho, a la salida del Palacio Foral, la alcaldesa de Pasaia, Amaia Agirregabiria, ofreció una rueda de prensa para anunciar la presentación del escrito. Además, los integrantes de la comisión manifestaron que creían que obtendrían una respuesta “a corto plazo”. Sin embargo, estas expectativas no se han cumplido.
Algunas fuentes municipales aseguran que el plazo para que respondiese la Diputación era de dos meses, un periodo que ha sido sobrepasado largamente, ya que han transcurrido seis, por lo que el Consistorio considera que se ha producido un silencio administrativo.
Escrito formal Tras varios rechazos en los tribunales, el Consistorio pasaitarra decidió el pasado año emprender un nuevo camino para reclamar la ampliación de su término municipal. En concreto, optó por presentar un escrito formal para que la Diputación, competente en materia de delimitación entre municipios, colocara los mojones de separación en los límites señalados en la Real Cédula de 1805 por la que Carlos IV ordenó la fundación del municipio de Pasaia.
Según la Comisión de Mugas, los tribunales no les han quitado la razón, sino que les han rechazado sus pretensiones porque “ese no es el camino”, según explicaron. Por ello, tomaron la determinación de iniciar una nueva fórmula, intentado que la Diputación se posicione sobre los límites de los términos municipales de Pasaia y Donostia, un reto al que no ha hecho frente la institución foral.
Tras la petición oficial del municipio de Pasaia, la portavoz foral, Larraitz Ugarte, señaló que la localidad tenía derecho a solicitar un cambio de límites. Por su parte, el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, aseguró que los límites territoriales de Donostia “no estaban en peligro” y eludió responder si se había reunido con la Diputación, o tenía la intención de hacerlo, para abordar el asunto.
Por otra parte, mientras en el municipio de Pasaia todos los partidos están de acuerdo en reclamar espacios donostiarras, en Donostia, todas las formaciones han votado por defender los actuales límites territoriales.
Hace cuatro años, el Tribunal Supremo desestimó el recurso que interpuesto por Pasaia para defender este asunto, que también había sido rechazado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) con anterioridad. A pesar de los varapalos jurídicos, la localidad ha insistido en su reclamación e, incluso, en octubre contrató a un equipo de comunicación -compuesta por las empresas Talaios, Sorginetxe y Bit&mina- para “socializar” “en positivo” su propuesta, coincidiendo con la petición formal a la Diputación, que no ha obtenido respuesta.
Más en Sociedad
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Euskadi volverá a activar el aviso amarillo este jueves por temperaturas muy altas