Síguenos en redes sociales:

La ‘Trainera sensórica’ creada por la FP Vasca

Construyen una nueva embarcación de fibra de carbono y sensores ideada para formar al alumnado en la fabricación con nuevos materiales

La ‘Trainera sensórica’ creada por la FP Vasca

donostia - Ayer se botó en aguas de La Concha la trainera FP Euskadi-Basque Country. Es la primera embarcación de fibra de carbono, diseñada y fabricada por profesores y estudiantes de Formación Profesional, que incorpora sensores en los toletes para enviar información del rendimiento de cada arraunlari hasta la tablet del entrenador en tiempo real. Lo que comenzó siendo una iniciativa para formar al alumnado de FP en la manipulación de nuevos materiales ha desembocado en un proyecto innovador que podría revolucionar el deporte del remo. Ahora, esta trainera patentada y homologada por la Federación Guipuzcoana de Remo está a disposición de los clubes para sus entrenamientos. Y quién sabe si dentro de unos años, la txanpa de honor de la Bandera de La Concha se bogará con traineras sensorificadas como esta.

Ayer un grupo de remeros y remeras de distintos clubes tuvo la oportunidad de dar las primeras paladas en la FP-Euskadi-Basque Country tras su presentación oficial en el Aquarium de Donostia. El acto contó con la presencia de la consejera de Educación, Cristina Uriarte; el viceconsejero de FP, Jorge Arévalo; así como numerosos representantes del mundo del remo vasco. Según explicaron, esta novedosa embarcación es el resultado de un proyecto del Centro para la Innovación en la Formación Profesional (Tknika) que pretendía profundizar en la cualificación de la FP vasca ante el creciente uso y demanda de la fibra de carbono. Este material desarrollado inicialmente para la industria espacial y la aeronáutica ha dado el salto a otros mercados como el transporte o los aerogeneradores, porque su bajo peso permite generar un ahorro energético importante. Está presente en los coches eléctricos, pero también en las carteras de bolsillo y los relojes.

La idea del proyecto Trainera era formar al profesorado en el uso de este material para que pudiera luego transmitir en el aula los conocimientos adquiridos en el proceso de diseño, fabricación y validación de las piezas de carbono. Un grupo de estudiantes también ha arrimado el hombro en la construcción de este buque escuela del siglo XXI en el que lo de menos era navegar en él, sino conocer sus entrañas hasta el último milímetro.

Actualmente, no existe en Euskadi ningún ciclo formativo en materiales composites o plásticos reforzados, pero se trabaja con ellos para las reparaciones de los coches de los ciclos de carrocería. No obstante, el auge de la demanda de este material por parte de la industria llevó a Tknika a desarrollar un área de especialización en estos materiales con el fin de llevar los conocimientos a los centros.

“El objetivo es que los centros de FP estén preparados y puedan dar soluciones” a las empresas. Y es que, según dijeron, la fabricación con fibra de carbono lleva aparejado un proceso complejo (diseño de las piezas, preparación de modelos y moldes, fabricación, acabado y ensayos de validación). Pero, además, la trainera incorpora la última tecnología para conocer toda la información sensible de la tripulación para mejorar su rendimiento. La FP Euskadi-Basque Country lleva en los toletes (la parte de la embarcación a la que va unida el remo) unos sensores que recogen la deformación durante la remada y mandan una señal wifi. Según los creadores de esta tecnología, de los datos medidos “se pueden conseguir gráficas e información de diferentes parámetros como son los esfuerzos, el desfase, la cadencia de paladas, el tiempo de cada fase de palada, velocidad, dirección...” Tanto patrones como entrenadores pueden disponer en la tablet a tiempo real la curva de esfuerzo de cada remero, una información vital para elevar los resultados deportivos. Este cerebro interno de las bancadas ha sido fabricado en los institutos de FP Usurbil y Bidasoa y diseñado por Mondragon Goi Eskola Politeknikoa.

Según los autores de los sensores de la FP Euskadi-Basque Country, al margen de suponer una aportación al mundo del remo, también se persigue “experimentar con nuevos conceptos teóricos y nuevas tecnologías en la FP de Euskadi con el fin de formar al alumnado en el uso de la sensórica a diferentes campos”. Como curiosidad, cabe destacar que en la fase inicial del proceso de construcción, el equipo de Tknika se desplazó a Gran Bretaña, hasta la Solent University de Southampton, para realizar distintos ensayos hidrodinámicos con diferentes condiciones de velocidad (con y sin influencia de olas). Y con todos los datos se fabricó el casco de la primera trainera sensórica.