Piden pagar 30 euros al mes para devolver las RGI a Lanbide
Los afectados por haber cobrado indebidamente las ayudas dicen que retirar el 30% es una “barbaridad”
donostia - La Plataforma de Afectados por Lanbide propuso ayer un cambio en la Ley de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social para que las personas que han recibido unos pagos indebidos a través de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) puedan devolver estas cantidades con una cuota de 30 euros al mes.
Representantes de este colectivo comparecieron ayer ante la Comisión de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Parlamento Vasco para exponer la situación de 86.000 familias a las que, según explicaron, Lanbide ha reclamado la devolución de dinero por el cobro indebido de la RGI.
Recordaron que el actual sistema establece que Lanbide retire mensualmente el 30% de las prestaciones por la RGI a aquellos perceptores que han cobrado indebidamente unos pagos anteriores hasta que salden su deuda, que el Gobierno Vaco estima en 87 millones de euros.
Según los representantes de la plataforma, muchos de los casos de las personas que han recibido pagos indebidos es porque cuando eran perceptores de la RGI consiguieron un trabajo y pese a que Lanbide, como Servicio Vasco de Empleo, tuvo conocimiento de ello no ajustó o paralizó el pago de la renta, lo que provocaba una acumulación de deuda de miles de euros en algunos casos.
cuota social Victoria Molina, portavoz de la plataforma, propuso que se cambie esto por una “cuota social” y que la devolución de esta deuda se pueda hacer con aportaciones de 30 euros mensuales, tras un informe de los servicios sociales.
Dijo que retirar el 30% de la RGI es una “barbaridad” que en muchos casos deja esta prestación por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y consideró que ésta es una práctica “tan despiadada como la actuación de los bancos en los desahucios”. Molina explicó que estas personas están siendo víctimas de una “batalla política” desatada después de que el pasado verano el alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), planteara su propuesta de endurecer algunos requisitos para el acceso a la RGI. - Efe
Más en Sociedad
-
Las farmacias de Gipuzkoa refuerzan su rol social tras alcanzar un "histórico" acuerdo con Eudel
-
Kutxa Fundazioa destina 3 millones de euros a un programa extraordinario de ayudas para promover la innovación social
-
La Miss Asturias contratada por "influencia" de Ábalos no acude a declarar al Supremo
-
Osakidetza elabora una 'Ruta asistencial de asma infantil': 3.300 casos de asma aguda diagnosticados en menores de 5 años en 2024