Síguenos en redes sociales:

Korrika bAPPdator!!

Los ‘euskahaldunes’ ya tienen disponible la nueva versión de la aplicación ‘Korrika’ para seguir en directo la carrera a favor del euskera que recorre toda la geografía vasca.

Korrika bAPPdator!!

miles de euskahaldunes tienen ya las baterías cargadas para participar en una nueva edición de Korrika. Por delante les esperan 2.494 kilómetros y once días con sus once noches durante los cuales podrán conocer en directo todo cuanto ocurra en torno a esta carrera multitudinaria a favor del euskera gracias a la app Korrika que, para esta decimonovena edición, renueva contenidos y mejora algunas de las prestaciones ya disponibles en la anterior versión.

Disponible en las plataformas iOS y Android, esta aplicación ofrecerá desde las 17.00 horas del próximo 19 de marzo (hora y fecha prevista para el arranque en la localidad de Urepel) información detallada sobre el recorrido, desnivel, localización exacta del pelotón, quién porta el testigo en cada momento e incluso la velocidad a la que avanza esa otra serpiente multicolor que cada dos años recorre la geografía de Euskal Herria para reivindicar la normalización de la lengua vasca.

Además, los usuarios de esta app gratuita podrán conocer la distancia y el tiempo que falta hasta el punto en el que esa persona (o grupo de amigos, compañeros de trabajo o alumnos de alguno de los cientos de centros escolares que participan) se encuentra. Y quien no tenga un smartphone o no pueda salir a la calle para sumar su grito a esa comunidad de korrikolaris “no ha de preocuparse, ya que toda esa información está y estará disponible en www.korrika.eus”, apuntaba Ana Castro, una de las voces de AEK.

Concurso diario Una de las novedades que incluye esta aplicación desarrollada por Akting es un concurso fotográfico con premios diarios (camisetas, mochilas, sudaderas,?) para quien mejor retrate el espíritu de esta carrera. “Aquellos que sean aficionados a sacar fotos con el móvil disfrutarán con el concurso que se ha puesto en marcha esta edición”, expresaba Castro. Al finalizar cada jornada será escogida una imagen, siempre relacionada con Korrika y con el lema de esta edición (Euskahaldun!), un guiño y una invitación al trabajo en conjunto para empoderar al euskera.

El botón de acceso Argazki lehiaketa también podrá ser pinchado por personas que estén fuera de Euskal Herria en esas fechas. “Podrán participar todos los euskahaldunes de cualquier parte del planeta, cómo no. Gracias a estos últimos conseguimos llevar el euskera y nuestro mensaje a los cuatro vientos”, enfatizaba esta profesora de euskaltegi. De hecho, tal y como agregaba, cada vez son más las Korrikas que se organizan en otros lugares.

En la edición pasada se hicieron en numerosos puntos del planeta, en todos los continentes. Por citar algunos: Shangai, Barcelona, Madrid, Valencia, Ginebra, Bruselas, Sidney, Londres, Berlín, Munich, Montevideo, Toulouse, Arabia Saudí, Buenos Aires, Necochea, La Plata, Leipzig, Poznan, México, Santiago de Chile, Boise, San Francisco, Nueva York, Birminghan, Liverpool, Montreal, República Checa, Hungría,? Y para este año se suman Edimburgo, Cuba, Cancún,?

“Las nuevas tecnologías van deprisa. Cada vez es más la gente que las utiliza y es otro canal, muy buen canal para proclamar el lema de Korrika 19”, resumía Castro. Hasta la fecha, ya son 13.000 las descargas en los sistemas operativos iOS y Android. La mayoría fueron instaladas para la edición anterior y ahora solo tendrán que ser actualizadas para poder tener en su bolsillo toda la información de la carrera a favor del euskera, además de la agenda de Korrika Kulturala.

En cualquier caso, y pese a estos avances tecnológicos, Castro insiste en que lo verdaderamente importante es que la gente salga a la calle y participe en la Korrika. “Esta edición tiene unos 2.500 kilómetros y cada uno aportará lo que pueda, 200 metros, diez kilómetros,? Paso a paso y corriendo; porque en la defensa de nuestra lengua no tenemos tiempo de ir despacio. Aplaudiendo en la acerca, desde la ventana o al paso de la carrera, también se colabora”, en favor de la normalización lingüística, remataba Castro.