Gipuzkoa sustituirá sus 80.000 ViaT por un dispositivo propio
El sistema Abiatu será obligatorio para acceder a los descuentos de Bidegi a partir del 1 de abril
donostia - Bidegi cambiará el telepeaje ViaT por otro “sistema propio” denominado Abiatu y que será de obligado uso para acceder a los descuentos que ofrece la Diputación en la actualidad a partir del 1 de abril. Los 80.000 usuarios que actualmente tienen la ViaT en el territorio deberán solicitar el nuevo dispositivo antes del 31 de enero si no quieren quedarse durante un tiempo sin los descuentos aplicables en las carreteras de pago guipuzcoanas, la AP-1 y AP-8, ya que la tramitación, fabricación y expedición del nuevo dispositivo Abiatu llevará ocho semanas de plazo desde la solicitud del usuario hasta su entrega. Hay que darse prisa.
El nuevo sistema ofrece notables ventajas para el usuario. En primer lugar, permitirá una facturación “sencilla” y entendible con un único cargo el día 15 de cada mes en el que se imputarán los tránsitos realizados durante el mes natural anterior. Y en ese cargo mensual se detallará por un lado el coste de los tránsitos en las autopistas de Gipuzkoa y, por separado, si los hubiese, los realizados fuera del territorio, así como otros posibles servicios que permitirá en el futuro esta nueva herramienta.
Se acabó también el cargo de todos los servicios en la cuenta del usuario y la posterior devolución de ayudas por parte de Bidegi, un sistema que “no ofrecía seguridad” al usuario, dijo la diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias, Larraitz Ugarte.
El nuevo dispositivo elimina la intermediación de las entidades financieras y establece un contrato entre los usuarios y Bidegi, que en vez de devolver el dinero ya cobrado anteriormente al conductor, ejecutará un único cargo con un coste máximo de 26,54 euros por los tránsitos efectuados en Gipuzkoa.
Abiatu, cuya “correcta instalación es importante” para el buen funcionamiento, vendrá provisto de una caja inhibidora para los casos en los que el usuario no quiera pagar con su dispositivo. Así, si este se introduce en dicha caja no será detectado por los sistemas de peaje.
En el futuro, además, los usuarios de Abiatu podrán pagar en parkings provistos de esta tecnología, algo que podría llegar ya a Gipuzkoa en un año y en un futuro más lejano se podría efectuar con él “pagos en gasolineras y otros servicios vinculados con la movilidad”, según precisaron Marcelo Levit y Sara Tejido, responsables de Bip&Drive, la empresa que se ha adjudicado este servicio. La compañía, participada por Abertis (50%), Ferrovial a través de su filial Cintra (25%) e Itinere (25%), percibirá por la gestión de Abiatu una cantidad que rondará los 21.000 euros al mes, según confesó la directora de Bidegi, Katty Nevado.
Por su parte, la diputada Larraitz Ugarte añadió que este sistema tendrá un “coste cero” para Bidegi, ya que el precio del servicio se compensará con la disminución de las comisiones bancarias que paga Bidegi a las siete entidades financieras que proveen de la tarjeta ViaT a los guipuzcoanos. Es decir, Bidegi se ahorrará al mes unos 21.000 euros en comisiones bancarias. El coste para los usuarios será idéntico al ViaT: Bidegi le cobrará siete euros al año por gastos de gestión.
servirán ambos de enero a abril El nuevo dispositivo podrá ser solicitado desde mañana y entrará en funcionamiento el 1 de enero, fecha desde la cual convivirá con el ViaT, ambos con descuentos. A partir del 1 de abril, sin embargo, los descuentos-pago máximo de 26,54 euros por circular en Gipuzkoa- solo se aplicarán a los usuarios de Abiatu y los ViaT, aunque permitirán el pago, no tendrán beneficios.
La matrícula grabada. Bidegi remitirá cartas a todos los usuarios, con un nuevo contrato que los estos deberán cumplimentar y devolver para hacerse con el dispositivo, que llevará grabado la matrícula de cada vehículo.
Funciona como el ViaT. Al igual que con el dispositivo actual, se podrán pagar las autopistas de Gipuzkoa, Euskadi y de España y “otras vías interoperables”.
Recogida del dispositivo. Se podrá recoger gratis en la oficina de Correos más cercana o en Bidegi. Recibirlo en casa tendrá un sobrecoste de tres euros.
Más en Sociedad
-
Trabajadores de una empresa de Donostia retienen a un varón que intentaba robar
-
El 73% de los vascos, a favor de controlar la publicación de noticias falsas
-
Previsión del tiempo: sábado radiante en Gipuzkoa
-
El Gobierno Vasco espera un verano “más organizado” gracias a la OPE de plazas de difícil cobertura