Una investigación de la UN destaca el valor de la educación en cuidados paliativos
PAMPLONA. Así lo revela una investigación del programa Atlantes del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, publicada en la revista BMJ Supportive & Palliative Care.
El objetivo del estudio fue explorar las reacciones de los estudiantes de la Facultad de Medicina a un curso optativo de cuidados paliativos, haciéndoles reflexionar por escrito sobre esta disciplina. En total participaron 316 alumnos a lo largo de cuatro años, informa el centro docente en un comunicado.
El artículo también asegura que, en sus comentarios sobre el curso, los alumnos recalcaron que se trata de un aprendizaje fundamental en la Medicina y empleaban expresiones positivas cuando escribían sobre sus experiencias en torno a los cuidados paliativos.
En ese sentido, afirmaron que recomendarían a otros futuros médicos que se formen en esta disciplina. También resaltaron su marcado carácter humanístico, que ayuda a comprender "el auténtico propósito de un médico, que es permanecer al lado del paciente".
La educación en cuidados paliativos, puntualiza el trabajo, se ha convertido en una prioridad en muchos países europeos. Sin embargo, falta información sobre las experiencias de los estudiantes, que podría ayudar a que las universidades adapten sus programas a las necesidades demográficas y sociales.
Más en Sociedad
-
Hallan el cadáver de un joven migrante flotando en una playa de Ceuta
-
La estación de Irun se acomete en fases para no cortar la circulación
-
Llega el amigo imaginario 2.0: un avatar creado por inteligencia artificial con efectos secundarios
-
Dos heridos tras una explosión de gas en una vivienda en Andoain