Miércoles de resaca en Deba
La aprobación del proyecto de entidad local menor para Itziar y los barrios y la forma en que se produjo acapararon ayer todas las conversaciones
La ciudadanía de Deba vivió ayer una jornada de resaca. Y no precisamente por estar inmersa en la celebración de sus queridas fiestas patronales (todavía quedan casi dos meses para los sanrokes), sino por tratarse del día después del histórico Pleno en el que la corporación municipal aprobó de manera definitiva el proyecto para la creación de la Entidad Local Menor de Itziar.
En la coqueta localidad costera ayer no se hablaba de otra cosa y, como era de esperar, las sensaciones de la resaca iban por barrios. Nunca mejor dicho.
En Itziar y en los núcleos rurales que según lo acordado en el seno de la corporación local (con el apoyo de 8 de los 13 concejales) pasarán a formar parte del nuevo ente (Elorriaga, Endoia, Itxaspe, Lastur, Arbizkoa, Mardari y Egia), la alegría y la satisfacción por la decisión adoptada eran mayoritarias entre los vecinos.
Las sensaciones de su particular resaca eran dulces; toda vez que, con la aprobación del proyecto para la creación de la Entidad Local Menor, buena parte de los ciudadanos de Itziar y los barrios ven culminados (al menos en parte) los anhelos de una mayor autonomía que demandan desde hace más de tres décadas.
En el casco urbano de Deba, en cambio, las sensaciones que deparó el día después de la aprobación del proyecto fueron bastante más amargas. Allí la resaca fue más difícil de sobrellevar; al menos para una gran parte de la ciudadanía. Y no precisamente por el hecho de que la corporación municipal aprobara el proyecto de entidad local; sino por el modo en que se llevó a cabo.
Consultados por NOTICIAS DE GIPUZKOA, varios vecinos del casco de Deba coincidieron al criticar "la jugada" que realizó el Gobierno municipal de la izquierda abertzale para aprobar el histórico proyecto aferrándose a una Ley española en lugar de a la Norma Foral que regula los procesos de descentralización en el territorio. Los ciudadanos preguntados por este periódico no tenían dudas: "Está muy claro que tenían intención de aprobar el proyecto con la Norma Foral pero como han visto que no iban a conseguir el apoyo de los nueve concejales que les exigía esa normativa, pues echaron mano de la Ley española que les permitía conseguir su objetivo con el apoyo de solo siete concejales".
Críticas a Urizar La presencia del Secretario General de Eusko Alkartasuna en el decisivo Pleno del martes tampoco sentó nada bien entre buena parte de la ciudadanía residente en el casco de Deba. Durante las jornadas precedentes, el propio Urizar había exigido a los dos ediles de EA en la localidad que votaran a favor de la Entidad Local Menor (si no lo hacían se exponían a sanciones); cuando la asamblea local del partido decidió por unanimidad votar en sentido contrario.
Y si los vecinos del casco de Deba no estaban muy contentos con la forma de proceder de Pello Urizar en este asunto, su paso por la sesión plenaria no contribuyó a que sumara un mayor número de simpatías.
Acompañado por el coordinador de EA en Gipuzkoa, Iñaki Ostolaza, Urizar accedió al salón de plenos cuando ya estaba abarrotado; pero ambos políticos no tuvieron problemas para sentarse en la primera fila porque la militante de la izquierda abertzale local Mila Idiakez les había guardado asiento; a pesar de que muchos vecinos (algunos de avanzada edad) tuvieron que seguir la sesión de pie o sentados en el suelo.
Al término del Pleno algunos ciudadanos increparon a Pello Urizar y criticaron su actuación en torno al proyecto de la Entidad Local Menor. Este, lejos de amilanarse, les hizo frente protagonizando un incidente que, por fortuna, no fue a mayores.
Más en Sociedad
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares
-
Euskadi volverá a activar el aviso amarillo este jueves por temperaturas muy altas
-
El Supremo confirma la nulidad de parte del decreto sobre el euskera en las instituciones locales