Pasó casi veinte años en la cárcel y era inocente
Rubin Huracán Carter, un exboxeador negro estadounidense que estuvo casi 20 años preso por un triple asesinato del que después fue declarado inocente, falleció el pasado domingo en Toronto (Canadá), a los 76 años de edad. "Descansa en paz Rubin. Tu combate terminó pero no será olvidado", publicó la Asociación de Defensa de las Víctimas de Errores Judiciales (ADWC), de la que Huracán Carter fue el director ejecutivo de 1993 a 2005.
Un 20 de diciembre, pero de 1963, Rubin Carter sorprendió al mundo entero mandando a la lona a Emile Griffith, campeón del mundo de los pesos medios, hasta en dos ocasiones durante el primer round. Carter ganó ese combate por knock out técnico y demostró que estaba llamado a ser campeón del mundo algún día. Sin embargo, tan solo dos años y medio después su vida dio un vuelco total como el mítico Bob Dylan cuenta en su canción Hurricane (Huracán): "Esta es la historia del Huracán / el hombre al que las autoridades culparon / por algo que nunca hizo / Lo metieron en una celda / cuando podía haber sido / el campeón del mundo".
Condenado a cadena perpetua por tres asesinatos que no cometió, Rubin Carter pasó 19 años y pico de su vida en prisión. Fue injustamente encarcelado por los prejuicios raciales, los testimonios falsos obtenidos bajo coacción y la manipulación de pruebas llevada a cabo por la Policía de Paterson (Nueva Jersey). Bob Dylan denuncia en su canción que: "El contendiente número uno para la corona de los pesos medios de boxeo / no tiene ni idea de la mierda que le va a caer encima / Es como funcionan las cosas en Paterson / Si eres negro / mejor no salgas a la calle / a menos que quieras que tu madre lo lamente". Su pegada era legendaria, pero no fue suficiente para evitar que su carrera como púgil se apagase cuando entró en la cárcel. Pasó de ser un deportista a un icono en la lucha por los derechos civiles y sociales. En la calle fueron numerosas las manifestaciones y protestas contra su condena, durante las décadas de los 60 y 70, en las que tomaron parte personas de la talla de Bob Dylan o Mohammed Ali.
Mientras estaba en prisión Huracán escribió un libro con su biografía que tituló El Decimosexto Round. Fue su forma de decirle al mundo que era inocente. El libro fue leído en 1980 por un joven de quince años, Lesra Martin, que luego sería un gran abogado. Sin embargo, fue el joven Lesra Martin quien logró involucrar a una serie de personas que trabajaron en el caso hasta que en noviembre de 1985 obtuvieron una sentencia favorable y Rubin Huracán Carter fue liberado. Consiguieron demostrar que las pruebas presentadas habían sido manipuladas y que el Huracán no estaba en la escena del crimen cuando se produjeron los asesinatos. El juez de Nueva Jersey dijo que la condena había sido motivada solo por racismo, de forma totalmente injusta.
Más en Sociedad
-
Detenido en Irun al ofrecer droga a ertzainas de paisano
-
Un cambio brusco interrumpirá este domingo veraniego en Gipuzkoa: hay aviso amarillo
-
Conciertos, viajes, carreras populares... ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?: el ocio en la era de la hiperplanificación
-
"Tras el histórico acuerdo, toca remangarse entre todos para mejorar los resultados la escuela pública”