Ultzama ha expedido este año 560 permisos menos para recoger setas
tramitados 2.000 pases diarios, 390 anuales para los no empadronados y cerca de 300 vecinales
larrainzar. El parque micológico del Valle de la Ultzama se abrió en 2007 por una cuestión turística y ambiental. Por un lado, para resolver un problema de sobreexplotación de la zona y potenciar una recogida sostenible de hongos y setas y, por otro, para incentivar el desarrollo rural y el turismo. En él pueden encontrarse cerca de 1.800 especies de setas diferentes, según explica el micólogo Javier Gómez, responsable de la asociación de desarrollo turístico Ultzama2vecesverde.
En 2013, la temporada de setas y hongos ha sido algo más floja en comparación con años anteriores. En 2012 el parque micológico del valle batió su récord a la hora de expedir pases para la recogida de setas y hongos, ya que para mediados de noviembre se habían dispensado 2.500 permisos diarios, cerca de 400 permisos anuales para los no empadronados y más de 350 pases para los vecinos del valle. Este año, se han expedido cerca de 2.000 permisos diarios, 390 anuales para los no empadronados y aproximadamente 300 pases vecinales, según se señaló ayer, durante la celebración en Larrainzar de la tercera edición del Día del Hongo.
En opinión de Gómez, este descenso tiene que ver con la escasez de lluvias. "No ha habido mucha producción porque no ha llovido suficiente, lo ha hecho además de forma tardía y para estas alturas con el frío ya se vuelve a parar la producción", señaló.
La temporada alta de recogida de setas y hongos (de septiembre a noviembre) acabará el próximo domingo. En algunas posadas del Valle o en la página web www.parquemicologico.com se seguirán dispensando pases y permisos para acudir a la zona de recolección cotada por el parque micológico, pero no se ofrecerán los servicios adicionales de atención y consulta al público que sí se realizan en la temporada alta, y con el que pretenden educar ambientalmente al público.
Más en Sociedad
-
Villarejo, condenado por los trabajos para Repsol y La Caixa, y los exdirectivos de las compañías, absueltos
-
Pedrosa confía en que el "histórico" acuerdo con los sindicatos abra "una nueva etapa de trabajo compartido"
-
El interés por el euskera crece entre la ciudadanía: un 17% más de inscritos a los exámenes de HABE
-
El Gobierno vasco, a la cabeza en los rankings de transparencia