El Gobierno dejará de financiar ocho anticonceptivos a partir de agosto
los laboratorios no han aceptado el precio de ana mato, salvo diez marcas que sí serán subvencionadas
madrid. El Gobierno dejará de financiar a partir del próximo 1 de agosto ocho anticonceptivos sin que ello suponga ningún vacío terapéutico, aseguraron a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Una resolución de la Dirección General de Farmacia saca de la financiación pública esos ocho fármacos debido a que el precio de los mismos fijado por el Ministerio para su financiación no ha sido aceptado por los laboratorios. Las mismas fuentes aseguraron que no se ha demostrado que esos ocho anticonceptivos ofrezcan beneficios extra que justifiquen un precio más alto y resaltaron que existen en el mercado alternativas de otros fármacos financiados que llevan muchos años dando buenos resultados.
Además, no todos los anticonceptivos autorizados por el Ministerio están financiados, recordaron.
Las que sí mantendrán financiación pública son, en concreto, Ovoplex y Loette (Pfizer), Rigevidon y Azalia (Gedeon), Linelle (Teva), Levobel y Debunica (Laboratorios Effik), Cerazet (MSD), Desogestrel (Cinfa) y Desogestrel/Etinestadiol (Mylan), este último considerado anticonceptivo de tercera generación. Todos ellos, dijo el departamento de Ana Mato, pertenecen a laboratorios que han adaptado sus precios a los últimos acuerdos de la Comisión Interministerial de Precios, que ha establecido un precio máximo de financiación.
En cambio, tras esta última revisión apuntan que ha habido laboratorios que han "preferido" comercializar sus fármacos a precios mayores, de ahí que hayan retirado sus productos de la financiación.
No obstante, Sanidad asegura que esto "no supone ningún perjuicio para las pacientes", puesto que "se trata de una decisión de carácter económico".
Por su parte, el portavoz de Sanidad del grupo parlamentario popular, Manuel Cervera, aseguró ayer que la decisión del Gobierno de dejar de financiar ocho anticonceptivos no responde a "motivos ideológicos" sino que está basada en la optimización de recursos "en beneficio de los ciudadanos".
"Aquí no se ha tomado ninguna medida por motivos ideológicos sino como se han adoptado siempre cuando hablamos de política farmacéutica, que es por la optimización de recursos en beneficio de los ciudadanos ", ha subrayado el diputado del PP.
El portavoz alegó que el PSOE también lo hizo en la anterior legislatura. "No es la primera vez que anticonceptivos autorizados han dejado de ser financiados. También en la época del Gobierno socialista, y queda claro que no es por ningún motivo ideológico, sino de optimización de recursos en farmacia y siempre en beneficio de los ciudadanos", ha insistido el parlamentario valenciano.
Más en Sociedad
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo
-
La FP toma protagonismo en Armeria Eskola con el foro Datorren Gazteria
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
Trabajadoras de hogar de SOS Racismo Gipuzkoa denuncian "falta de control" sobre sus condiciones laborales