Síguenos en redes sociales:

La recogida de basuras 'puerta a puerta' avanza hasta alcanzar al 12,5% de los guipuzcoanos

Segura se suma hoy, el domingo lo hará villabona y el viernes 12, ordizia En el último mes se va a duplicar el número de municipios respecto a los que hasta ese momento disponían del sistema

La recogida de basuras 'puerta a puerta' avanza hasta alcanzar al 12,5% de los guipuzcoanosGorka Estrada

Donostia. Bildu ha intensificado su apuesta por el sistema de recogida de residuos puerta a puerta de modo que en apenas nueve días cuatro municipios se habrán incorporado a esta alternativa de retirar los desechos de manera selectiva. Uno lo hizo este mismo lunes, Oñati, el segundo de los municipios con mayor población que ha apostado por el puerta a puerta después de Hernani. Hoy será el turno de Segura, el domingo hará lo propio Villabona y el viernes día 12 será Ordizia, según anunció ayer el propio Ayuntamiento del municipio.

Con estas incorporaciones, en total serán 88.745 guipuzcoanos -según los datos oficiales del padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)-, la población correspondiente a los 17 municipios citados, los que deberán depositar cada día en los colgadores correspondientes a sus portales la fracción de basura concreta que haya designado la localidad para ese día de la semana. Esto supone que el 12,5% de la población del territorio ya cuenta con el sistema de recogida puerta a puerta o está a punto de hacerlo.

Con las incorporaciones de cuatro municipios de Tolosaldea el pasado mes de junio (Irura, Alegia, Anoeta y Zizurkil) y las cuatro previstas, de momento, para julio, se ha duplicado el número de localidades que cuentan con el sistema de gestión de los residuos que políticamente defiende Bildu.

La última en anunciarlo ha sido Ordizia. Concretamente, el alcalde, Igor Eguren, ofreció ayer una rueda de prensa para dar a conocer la fecha de implantación del sistema: el viernes 12 de julio. Una convocatoria que llega tan solo unos días después de la celebración de la consulta popular promovida por la plataforma en favor del quinto contenedor -el sistema que promueve la recogida selectiva mediante contenedores- y sobre la cual el Ayuntamiento aseguró que ha quedado demostrado el apoyo de la población al puerta a puerta. "Lo que ha quedado claro es que un tercio de la población ha votado en contra del sistema. Eso quiere decir que los otros dos tercios están a favor de darle una oportunidad al puerta a puerta", argumentó Eguren.

Por otro lado, valoró el proceso de participación llevado a cabo desde el Consistorio sobre el modo de gestionar las basuras. "Ha salido reforzado por las aportaciones realizadas por más de 1.300 vecinos que han participado en el proceso", manifestó. No obstante, reconoció, a través de una nota enviada a los medios, que "un número importante de vecinos no comparte la decisión del Ayuntamiento, sea por estar en desacuerdo, sea por falta de información o sea por desconocimiento".

No fue esta, sin embargo, la lectura que hizo por la tarde la plataforma contra el puerta a puerta, cuyos representantes consideraron que los 2.765 votos favorables al quinto contenedor son "un buen resultado" porque "el porcentaje de los votos obtenidos sobre la media de participación en elecciones municipales es del 58,43%", sostuvieron. Además, ante el anuncio del Ayuntamiento, los miembros de la plataforma han solicitado al notario una copia provisional de urgencia para poder presentarla hoy mismo en las dependencias municipales, donde también solicitarán una reunión con el alcalde para tratar de llegar a un consenso.

En Goierri, además, Segura dará hoy la bienvenida al sistema con un acto en el que, entre otros, participará el diputado de Medio Ambiente, Iñaki Errazkin, quien salvo en Oñati ha estado presente en todos los municipios donde se ha implantado este sistema bajo su mandato.

Respecto a las consultas populares, solo una de las seis celebradas ha logrado cambiar la previsión inicial del Gobierno municipal. Fue, precisamente, la primera en celebrarse, concretamente en Legazpi, a partir de la cual el Ayuntamiento optó por un sistema híbrido entre el puerta a puerta y el quinto contenedor. Zizurkil la celebró ya con el sistema puesto en marcha, así como Irura y Anoeta, mientras que en Villabona y Ordizia la fecha ya está puesta.

Por otro lado, si bien es verdad que el sistema de recogida selectiva defendido por Bildu sigue avanzando a pasos agigantados en el territorio, sobre todo en las últimas semanas, los municipios con mayor número de habitantes de Gipuzkoa han optado por el quinto contenedor para recoger los desechos de manera selectiva. Tanto Donostia, gobernada por Bildu, como Irun, bajo batuta socialista, ya han dado a conocer su apuesta por esta alternativa. Por sí solos representan el 34,8% de la población del territorio.