La mitad de los jueces guipuzcoanos secunda la huelga contra las reformas
protestan contra la ley de tasas y por haber prescindido de 1.000 jueces sustitutos Denuncian que hay al menos tres juzgados en Donostia, Irun y Bergara que no disponen de magistrado
Donostia. La mitad de los jueces guipuzcoanos secundó ayer la huelga convocada por las asociaciones judiciales Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente, para protestar con la las reformas promovidas por el Gobierno central.
El acto principal de la jornada tuvo lugar frente a los juzgados de Donostia, donde representantes de todos los estamentos judiciales se concentraron para denunciar la Ley de Tasas, mediante la cual "los ciudadanos verán limitado su derecho al acceso de la justicia según sus ingresos económicos", y para denunciar, asimismo, que se ha prescindido de 1.000 jueces sustitutos -diez en la CAV-, "lo que provocará que se ralentice el ejercicio de la justicia", lamentaron algunos de los magistrados congregados.
"El seguimiento de la concentración ha sido masivo", valoró el portavoz de Jueces para la Democracia de Euskadi, Jorge Juan Hoyos Moreno. "Parece que en Gipuzkoa más de la mitad de los jueces han secundado las movilizaciones en los juzgados de Atotxa. Además, en la provincia, también aproximadamente la mitad se han sumado a la huelga", informó, a la vez que reconoció que "en la Audiencia el seguimiento ha sido menor". Hoyos Moreno especificó que "hay muchos compañeros que no se han sumado a la huelga porque están de servicios mínimos, que en el caso de la justicia, son muy abundantes".
El portavoz de Jueces para la Democracia denunció que las reformas que pretende el Gobierno "están directamente dirigidas al desmantelamiento de la Administración de Justicia como un servicio público". Criticó que la Ley de Tasas va a suponer "un menoscabo muy importante para los ciudadanos, porque a la hora de acceder a la administración de un derecho fundamental va a depender de la capacidad económica de cada uno".
Además, Hoyos Moreno recordó que el Estado se encuentra "a la cola de Europa" en lo que a número de jueces por habitante se refiere. "Actualmente, hay un juez por cada 100.000 habitantes y el presupuesto destinado a la justicia supone el 1% del PIB, cuando en los países que nos rodean rondan el 3% o el 4%", indicó. Esta situación ha desembocado en que, en la actualidad, hay determinados juzgados en Gipuzkoa que no cuentan con ningún magistrado. "En Gipuzkoa hay tres o cuatro juzgados sin juez, entre ellos el de Bergara, Irun y un juzgado de Instrucción en Donostia. Siendo conscientes de la situación de crisis en la que estamos, ahora mismo nos conformaríamos con que todos los juzgados estuvieran ocupados por un juez", aseveró. "Al final esto es un embudo. El juez tiene que resolver el 80% de las cuestiones que se plantean en el juzgado y, si no lo resuelve, el trabajo se va acumulando, de forma que afecta de forma importantísima a los ciudadanos", apostilló.
Por su parte, la decana de los juzgados de Donostia, Eva Cerón, consideró "muy positiva" la participación de los jueces y recordó que tienen "el apoyo mayoritario de los abogados y de la junta de personal", además de un apoyo "más minoritario de los fiscales". "Todos los jueces que hemos podido venir estamos aquí y, entre la gente que ha tenido que trabajar, también muchos han apoyado las reivindicaciones", aseguró.
Cerón negó que la huelga hubiese producido perjuicios importantes a la ciudadanía. "No me consta que haya habido ninguna disfunción grave. Puede que algunos señalamientos se hayan tenido que suspender, pero no me consta que haya habido quejas ni problemas".
Respecto a futuras medidas de presión, Cerón dejó en manos de la comisión asociativa la negociación para revertir la situación. "Esperemos que la vía pacífica y de diálogo dé sus frutos", manifestó.
Más en Sociedad
-
Euskadi activa este miércoles el aviso amarillo por lluvias intensas de más de 20 l/m² en una hora en zonas del interior
-
En imágenes: Parejas clasificadas para la final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
Martínez confía en que en la Mesa de Salud de este miércoles se va a dar un "salto cualitativo" para la mejora de Osakidetza
-
Directo | Aagesen detalla que las pérdidas de generación antes del apagón se detectaron en Granada, Badajoz y Sevilla